Garcinarro estrena paneles en el yacimiento de La Cava

J. López
-

Los visitantes pueden dejar su vehículo en un aparcamiento habilitado junto a la carretera y ascender por un recorrido numerado que instaló el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Valle de Altomira ha preparado un itinerario para que los turistas puedan visitar, además de este singular yacimiento de la Edad de Hierro, el rico patrimonio que atesora el municipio. Para ello, se han colocado distintos paneles que proporcionan información a los visitantes sobre los lugares de interés que pueden contemplar, caso de la iglesia renacentista de Nuestra Señora del Sagrario (s. XVI), declarada Bien de Interés Cultural, pozos romanos o eremitorios.
Los que estén interesados en visitar el entorno del yacimiento excavado en la roca natural, hace unos 2.500 años, pueden aparcar su vehículo en una zona que se ha habilitado junto a la carretera CM-2000. Desde ahí se ascenderá por un camino señalizado con números, hasta llegar a este unicum, un espacio mágico que fue utilizado por el hombre como santuario y desde el que se puede contemplar unas vistas impresionantes. «Es un entorno muy bonito. Lo cierto es que el valle es impresionante y merece mucho la pena acercarse a verlo», explica el alcalde de Valle de Altomira, Antonio Fernández, que confirma que la ruta se ha señalizado hace unos días.
El Ayuntamiento espera también que en próximas fechas la Diputación arregle el camino de acceso al yacimiento. La actuación está incluida en el plan de caminos vecinales de la institución. Se trata de un camino de dos kilómetros que parte en Garcinarro y llega hasta La Cava. 
Además, los aficionados al senderismo pueden disfrutar de los dos recorridos incluidos en el registro oficial de la provincia. 
La circular PR-CU 44 discurre desde Garcinarro hasta Jabalera, deteniéndose en el yacimiento arqueológico. Por su parte, la PR-CU 45 parte también en la localidad hasta el Mirador del Valle de Altomira, desde donde se disfruta de una de las mejores panorámicas de La Alcarria conquense. 
Asimismo, Fernández desveló que un taller de empleo de la Junta de Comunidades, que dará comienzo a inicios de abril, dará trabajo a ocho personas durante los próximos seis meses. «Merece la pena promocionar lo que tenemos», explica el alcalde, que añade que dicho taller estará dirigido, en un principio, por el arqueólogo conquense Miguel Ángel Valero, encargado de las campañas de excavación. 
 
Excavaciones. Enresa financió el pasado año las segundas excavaciones del yacimiento multifásico, debido a la proximidad del municipio al radio de acción de la central nuclear José Cabrera en Almonacid de Zorita (Guadalajara). El proyecto de prospecciones, que contó finalmente con un presupuesto de 17.000 euros, sacó a la luz restos de la Edad de Bronce en su parte superior. Ahí no quedarán las tareas de investigación, pues el alcalde de la localidad alcarreña adelantó que «en verano se realizarán varias actividades».
La idea del Ayuntamiento es seguir atrayendo a visitantes con la iniciativa. De hecho, asegura que hay varias asociaciones que ya han visitado el yacimiento y su entorno, y cada semana se interesan más personas por él.