Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

Redacción
-

La obra de Luis Moya muestra una perspectiva original de la talla más conocida y emblemática, en una composición que homenajea al silencioso trabajo nazareno.

Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

El sacrificio, desconsuelo y fuerza de Jesús del Salvador, representado en una original perspectiva que otorga protagonismo a su espalda portando la Cruz, protagoniza el cartel de la Semana Santa de Cuenca de 2025, obra del fotógrafo conquense Luis Moya. Una pieza cargada de simbolismo y que homenajea, además, el trabajo callado de tantos nazarenos anónimos que sostienen, con su colaboración desinteresada, la celebración capital.

El acto, que comenzó con un breve concierto de marchas interpretado por Rural Band, bajo la dirección de Pablo Martínez, colgó una vez más el cartel de no hay billetes en el Auditorio.

Fortaleza, sacrificio y realidad. "He elegido la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador porque es una imagen esplendida, que me llega al alma. Me trasmite  sacrificio, desconsuelo y fuerza, y sobre todo mucha realidad. Parece que esté vivo", aseguraba el cartelista. 

Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana SantaJesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

Su intervención, en la que explicó de forma pormenorizada el simbolismo de cada detalle del cartel, tan sencillo y limpio como lleno de fuerza, fue una auténtica clase magistral de diseño y un análisis de la cartelería de Semana Santa en Cuenca y de la propia celebración. La composición del Cartel de Luis Moya se estructura en tres partes: la espalda de Nuestro Padre, la tipografía y las manos. 

"La espalda del Jesús de las Seis es para mí la representación de la Pasión de Cristo, que simboliza el sufrimiento, un sentimiento que nos une a todos", explicó. La mirada de Jesús "pidiendo auxilio y llamando a la unión de todos" completa esta primera parte de la composición, que dota al cartel de gran fuerza y originalidad.

La segunda parte es la tipografía, inspirada en los vítores de la Universidad de Salamanca y que hace un guiño a una institución tan ligada a Cuenca y su Semana Santa como es la Universidad de Castilla-La Mancha. En la tipografía también el color está cargado de simbolismo, pues el dorado se ha obtenido a partir de un tono de las flores de lis de la túnica del Jesús y evoca el color de los Reyes, según las Escrituras y la tradición católica.

Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana SantaJesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

Finalmente, la parte de las manos es quizá la más íntima y especial para el cartelista, pues es a través de las manos de todas las generaciones de su familia como simboliza ese afán por auxiliar a Cristo, así como dos homenajes implícitos: a las personas que trabajan anónimamente por la Semana Santa y a la mujer y su papel fundamental en la Pasión, simbolizado especialmente a partir de una de las manos, precisamente de una de las hermanas del cartelista, que si bien no llega a tocar la talla, sí parece guiar a las demás en su camino hacia ella.

El resultado es una imagen que, sin ser de estudio, guarda esa misma esencia sin dejar de evocar al Jesús en la calle. Además, el cartelista ha elegido una imagen en color "porque las fotografías en color transmiten una verdad única y reflejan la realidad de manera más vívida".

"La idea que siempre he tenido era plasmar una imagen que pudiese llegar al corazón de los que lo observan y que anunciase la Semana Santa a través de la sencillez y la elegancia", expresó.

Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana SantaJesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

Palabra de pregonero. Tras el descubrimiento del cartel, llegó el turno, como es tradición, de escuchar por primera vez al que será pregonero de la Pasión de este año, el periodista y escritor Juan Ignacio Cantero. Quiso dedicar su intervención, breve pero emocionante, a agradecer a todas las personas que han hecho posible que este año sean su voz y sus letras las que pregone la Semana Santa. Y a mostrarse orgulloso de Cuenca, de su Semana Santa y de sus nazarenos. Orgulloso "de mis conquenses, de mis nazarenos, pero sobre todo de mis amigos", afirmó, visiblemente emocionado. "Orgulloso de mi ciudad que vuela y me ha dado alas para hacerlo con ella. Orgulloso de mis hermanos que han estado codo con codo escribiendo procesiones conmigo, para poner letra a esta marcha que suena como si fuera la primera en un Domingo de Ramos", declamó.

"Orgulloso de ser la voz de una pasión que es de todos, pero que esta vez ha querido discurrir a través de mi garganta. Orgulloso desde el primer momento y siempre de mi Semana Santa", expresó. Tuvo un sentido recuerdo para los nazarenos que ya desfilan en la procesión eterna, personalizando especialmente en tres nazarenos muy queridos que nos han dejado recientemente: Marisa, Jesús y Peri.

El spot oficial, un adelanto del Museo. El acto de presentación se cerró, un año más, con la presentación del spot de la Semana Santa. En esta ocasión, tal y como adelantó el presidente de la Junta de Cofradías, se trata de un vídeo muy especial, pues es el adelanto en primicia del audiovisual que acompaña al contenido museístico de la primera sala del renovado Museo de Semana Santa, cuyos trabajos avanzan a buen ritmo.

Más fotos:

Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa
Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa
Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa
Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa
Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa
Jesús de las Seis protagoniza el cartel de Semana Santa

"Si nuestra Pasión alcanza cada año cotas de mayor calidad, la reforma del Museo es uno de esos hitos necesarios para seguir progresando y adaptándonos a los nuevos tiempos. Eso sí, garantizando que nuestra esencia permanece y que ese orden y buena organización que hemos logrado continúa creciendo", destacaba el presidente de la institución en su intervención.