Solo 24 municipios tienen dos cotizantes o más por pensionista

Miguel A. Ramón
-

La provincia despide 2024 con más cotizantes y menos pensionistas que hace un año y roza los dos afiliados por pensionista, referencia de los expertos para el mantenimiento del sistema de pensiones

Cuenca capital cierra el año con 27.913 cotizantes y 11.651 pensionistas, por lo que hay un ratio de 2,4. - Foto: Reyes Martínez

Las pensiones se encuentran estos días en el 'ojo del huracán' de la actualidad informativa, a cuenta del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo de Sánchez y Junts para sacar adelante el nuevo decreto 'ómnibus', que, entre otras medidas sociales, incluye la revalorización de las pensiones, tras el rechazo cosechado en el Congreso de los Diputados.

En consecuencia, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8%, mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6% y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, un 9%. Una revalorización que hace mirar hacia la sostenibilidad del sistema de pensiones y su futuro, y, en consecuencia, a la evolución de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores. 

Y es que esas cotizaciones no solo es muy variopinta, dependiendo de la región, provincia o municipio, sino que, además, en muchos casos es insuficiente, al darse la circunstancia de que en una determinada localidad el número de afiliados a la Seguridad Social no duplica el de pensionistas, referencia que marcan los expertos para hablar de sostenibilidad del sistema de pensiones.

- Foto: Elaboración propia.

Últimos datos. En este aspecto, la instantánea que ofrece la provincia de Cuenca en la recta final del pasado ejercicio es alentadora, tras registrar una ligera mejoría en esta proporción de cotizantes-pensionistas.

De hecho, en el último año ha registrado un incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social, al romper la barrera de los 81.000 y alcanzar los 81.349, al tiempo que, a principios del pasado diciembre, se redujeron los pensionistas, con 43.069 frente a los 45.138 de un año antes. 

Este comportamiento ha permitido que la provincia roce esos dos trabajadores por pensionista, en concreto, se ha quedado en los 1,89, mientras que en 2023 era estaba en los 1,79. Aun así, está por debajo de esa referencia de dos cotizantes por pensionista para garantizar la financiación.

- Foto: Elaboración propia.

Algo que, en la actualidad, solo consiguen uno de cada diez municipios conquenses; en concreto, tan solo 24 de los 238 existentes en la provincia, sin olvidar que, además, se sitúa por debajo de los 2,28 cotizantes de media a nivel nacional por pensionista.

Para CEOE Cepyme Cuenca, «esta situación es lógica, si se tiene en cuenta las características de nuestra provincia», tal y como asegura a La Tribuna el presidente de su Comisión de Lucha contra la Despoblación, José Ignacio Villar, quien matiza que «a una población muy envejecida, se suma un tejido productivo más limitado en comparación con otras provincias de su entorno».

Municipios. Zarza de Tajo es el municipio de la provincia con mejor salud financiera en materia de pensiones, puesto que cuenta con 6,4 cotizantes por pensionista. Le siguen en el top 10 Graja de Iniesta, con 5,2; Villarrubio, con 4,9; Castillejo de Iniesta, Pozorrubielos de la Mancha y Villar de Olalla, con 3,8; Buenache de la Sierra, con 3,5; Beteta, con 3,2; Iniesta, con 3,1; y, en último lugar, Motilla del Palancar, con 3.

Sólo 14 más cuentan con dos o más afiliados por cada pensionista. Una ratio que, sin embargo, no consigue de media Castilla-La Mancha, aunque la roce, puesto que cuenta con 1,97. Guadalajara encabeza el ranking autonómico, con 2,43 cotizantes, y, de hecho, se sitúa en el décimo puesto nacional. Le siguen Toledo (2,24), Albacete (2,14), Cuenca (1,89) y Ciudad Real (1,81).