La Diputación va a dotar de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) a su Centro de Servicios Sociales, antes conocido como Instituto Provincial de Servicios Sociales (IPSS) y ubicado junto a la carretera N-320 (Cuenca-Guadalajara) y al Centro de Educación Especial Infanta Elena.
Una actuación con la que la institución provincial pretende dar respuesta al requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de construir una nueva depuradora para evitar el vertido de aguas residuales sin depurar al río Chillarón.
Y es que, tal y como se pone de manifiesto en el proyecto de ejecución, la actual EDAR «funciona de manera deficiente, tanto por la obsolescencia del equipamiento como por la insuficiencia de los procesos y elementos de tratamiento de las aguas residuales que la integran».
Ubicación de la futura EDAR del Centro de Servicios Sociales de la Diputación.Deficiencias que, según el mencionado documento, «hace que el tratamiento existente resulte insuficiente y no se cumplan los parámetros de vertido exigidos».
De ahí que la institución provincial tenga expuesto al público durante un periodo de 20 días hábiles, a contar desde ayer, día 18, el proyecto de construcción y puesta en marcha de la nueva EDAR del Centro de Servicios Sociales de la Diputación, con el fin de que se puedan presentar alegaciones, si se estima oportuno.
Eso sí, en caso de que no se registren alegaciones al proyecto, se considerará aprobado de manera definitiva.
Actuación. Con un periodo inicial de ejecución de tres meses, esta actuación cuenta con un presupuesto base de licitación de 340.018,45 euros, que con impuestos alcanza los 411.422,32.
La nueva estación depuradora de aguas residuales se ubicará en la parcela, donde se encuentra las actuales instalaciones, a la entrada del complejo, junto a la rotonda, en la que confluyen las carreteras N-320 y N-400 (Cuenca-Toledo) y un ramal de conexión con la autovía A-40.
Como consecuencia, la línea límite de edificación de las instalaciones se establece a 50 metros de la calzada.
La solución propuesta pasa por un sistema de tratamiento con, por un lado, una línea de agua, en la que se contempla la recogida de vertidos, el canal de desbaste, el tratamiento primario, el tratamiento secundario, a través de un reactor biológico, la recirculación de licor mixto y un decantador, y la medida de agua tratada;y, por otro, la línea de fangos, con recirculación de fangos, purga, espesador y deshidratación.