La provincia contabiliza más de 1.300 casos nuevos de cáncer

J.L.E.
-

La AECC tiene el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y en la actualidad la incidencia en Cuenca es de 670 nuevos casos por cada 100.000 habitantes

LA AECC impulsa diversas actividades que permiten disponer de financiación para llevar a cabo proyectos de investigación contra el cáncer - Foto: Óscar Solorzano

El año pasado se diagnosticaron en la provincia de Cuenca 1.333 nuevos casos de cáncer, 796 de ellos en varones y 537 en mujeres. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, los casos aumentaron en territorio conquense un 1,14% en 2024 respecto al año anterior y la tasa de incidencia se sitúa en 670 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. 

Con estas cifras sobre la mesa se conmemora este martes, como cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, efeméride que se celebra bajo el lema de Todos contra el Cáncer. María Dolores Serrano, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Cuenca, subraya que esta jornada pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando. Según explica a La Tribuna, el objetivo es alcanzar una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030. Ahora mismo, la tasa de supervivencia para mujeres está en un 59% de media y para los hombres de un 55%.

«Este día es para solicitar ayuda y movilización a todos los ciudadanos, a todas las asociaciones, entidades públicas y privadas, a los médicos, a los pacientes, a los familiares, a los medios de comunicación para que así que todos podamos sumar esfuerzos y recursos contra este problema».

Por este motivo, AECC de Cuenca subraya las actividades que se están llevando a cabo en por este día. Una de ellas, es la denominada 'Brazaletes de la Esperanza', «que consiste en concienciar a la sociedad acerca de la supervivencia del cáncer a través de la participación de los clubes deportivos». Este fin de semana los clubes deportivos, entre ellos la UB Conquense y el Coria, que se enfrentaron en partido de liga en La Fuensanta, lucieron brazaletes verdes, «el color de la esperanza», sumándose así tanto los jugadores como el cuerpo técnico a esta iniciativa solidaria.

Además, la AECC también lanzó la campaña La compra de tu vida, iniciativa que busca recaudar fondos para financiar proyectos de investigación oncológica, apoyar la atención integral de los pacientes y acompañar a sus familias. La campaña, que se realizará del día 7 al 16 de febrero, permite hacer una donación aumentando el precio del ticket de compra al pasar por caja de los establecimientos colaboradores, o donar directamente desde la web de la AECC. «Lo que pretendemos es impulsar más investigación, más prevención, más difusión, más atención, siempre con la palabra más, que es lo que nos ha impulsado a llegar a más pacientes, a más humanización, a más esperanza y a más vida», resume Serrano.

A la espera de lograr esos objetivos, el Observatorio del Cáncer de la AECC, cifra en 15 más los nuevos casos en 2024 respecto al año anterior. En concreto, el año pasado se cerró en Cuenca con 1.333 nuevos casos, la mayor cifra desde 2021, cuando se contabilizaron 1.327.

Como viene siendo tradicional, por tipos de tumores, fue el cáncer colorrectal el que mayor incidencia tuvo en la población conquense el pasado año, sumando ambos sexos, con 194 nuevos tumores detectados. Le sigue, en el caso de los varones, el tumor de próstata, con 163 cánceres hallados en la provincia.

En tercer lugar, y también en lo que se refiere a ambos sexos, se sitúan los casos de cáncer de pulmón, que el año pasado sumaron 148. A continuación, y con incidencia que afecta a mujeres, figura el cáncer de mama, con 147 casos diagnosticados. En cuanto al rango de edad de los nuevos casos que se detectaron en Cuenca, la mayoría (501) tenían 75 años o más. 

El Observatorio de la AECC también revela que el año pasado murieron en la provincia de Cuenca por cáncer 477 personas (300 hombres y 177 mujeres).

La Asociación Española contra el Cáncer ofrece un servicio gratuito de apoyo especializado a pacientes y familiares.

El resumen en cifras de este servicio en Cuenca es que el año pasado atendió a 456 personas, con 2.569 sesiones. «Se ha hecho una gran labor de atención y la atención que damos es gratuita», subraya María Dolores Serrano, presidenta de AECC  Cuenca. Los profesionales de este equipo «están perfectamente preparados y están dando una atención maravillosa». Entre ellos hay dos psicólogas, una trabajadora social, un fisioterapeuta o una nutricionista. Además, hay otros trabajadores de la AECC que prestan su apoyo. Serrano se muestra especialmente orgullosa de la labor que desarrollan estos profesionales de apoyo tanto a los pacientes como a los familiares. «No hace falta hacerse socio porque en la asociación atendemos a todas las personas que entran por la puerta, que quieran ser atendidas y que hayan padecido o padecen cáncer, ya que es un reto que tenemos que cumplir.»