Distintos por fuera, iguales por dentro

A.A.
-

Alumnos de los colegios Fray Luis de León, Federico Muelas y La Milagrosa se implican por la inclusión con una iniciativa pionera al pintar mariposas iguales de manera diferente.

Distintos por fuera, iguales por dentro - Foto: Reyes Martínez

La panadería y dulcería Borboletta ha impulsado el primer concurso de pintura para dar visibilidad al Síndrome de Down. Junto con la asociación Adocu y con la colaboración del Obrador del Huécar, han querido sensibilizar a los más pequeños aprovechando que el 21 de marzo era el Día del Síndrome de Down. El concurso se ha llevado a cabo en tres colegios, Federico Muelas, Fray Luis de León y La Milagrosa, con más de un centenar de participantes.

Los alumnos han concursado pintando una mariposa con distintas técnicas para significar que todas las mariposas son distintas, pero tienen el mismo derecho a volar, al igual que cada individuo en la sociedad. Todos los participantes han recibido una galleta en forma de mariposa y los ganadores unos bizcochos deliciosos. Además, el Obrador donó un chocolate para los más pequeños.

Actualmente, las mariposas están expuestas en la Borboletta y se pueden ver hasta principios de abril. Además, los niños han dejado títulos significativos como Todos somos libres, Cada mariposa vuela donde quiere o Distintos por fuera, iguales por dentro.

La gerente de la Borboletta, Adriana Arias, realizó visitas a los colegios donde ofreció una pequeña charla explicándoles en qué consiste este día y por qué es importante luchar por una sociedad respetuosa y empática.

Futuro. Carlos Cuesta, presidente de Adocu Cuenca, ha valorado de forma muy positiva una iniciativa que amplía los caminos hacia la inclusión y la comprensión. «La idea surgió de la Borboletta, que se puso en contacto con nosotros, y nos pareció estupenda. Se implicaron, hemos estado con los colegios haciendo un dibujo con un lema sobre Síndrome de Down y, la verdad, es que ha conseguido superar las expectativas».

Así, Carlos Cuesta afirma que «los niños sabemos que son los que más natural ven el tema del Down. Conforme nos hacemos adultos, vamos perdiendo esa visión. Han hecho unas frases increíbles. Todo suma para conocer al colectivo, para estar más cerca y para darnos cuenta de que somos iguales».

El presidente de Adocu destaca que «esto es una cuestión de futuro porque ellos son las generaciones futuras. La visión que ellos tengan sobre el colectivo con Síndrome de Down o con discapacidad intelectual es lo que va a decidir la calidad de esta sociedad». Así, afirma que «me parece fundamental que los pequeños sean conscientes de la integración de las personas con el síndrome. Son como todo el mundo pero van a otro ritmo. De esta forma, la sociedad será más inclusiva y seremos mejores todos».