Estados Unidos supone el 2,8% de las exportaciones conquenses

Redacción
-

La Cámara de Comercio precisa que ajos, cebollas, quesos, vinos, accesorios de vehículos y mosto representan las principales ventas a EEUU

Estados Unidos supone el 2,8% de las exportaciones conquenses - Foto: Cámara de Comercio de Industria de Cuenca

La Cámara de Comercio de Cuenca considera que el impacto sobre las exportaciones de la provincia de Cuenca, ante la subida de aranceles anunciadas por el presidente de los EEUU, será «en un principio limitado, ya que las ventas de nuestros productos a Estados Unidos representan solamente el 2,83% de las exportaciones totales de nuestra provincia. Los productos que exportamos a Estados Unidos y que serían los que pudiesen verse afectados son principalmente ajos, cebollas, quesos, vinos, accesorios de vehículos y mostos». El Servicio de Estudios de la Cámara de España calcula que el impacto de la imposición de aranceles presenta un abanico máximo de reducción de exportaciones del 18,4% y mínimo del 10,01%.

La institución cameral señala en nota de prensa que en 2024 el valor de las exportaciones de la provincia de Cuenca ascendió a más de 821 millones de euros, lo que supuso un descenso del 3,35% respecto a 2023. El principal destino de las exportaciones sigue siendo la Unión Europea. Mientras que China y Japón ocupan el tercer y cuarto puesto con algo más de 84 y 67 millones de euros respectivamente. Las exportaciones de la provincia de Cuenca a Estados Unidos fueron de 23,27 millones de euros.

Por otro lado, señalan que el impacto de un incremento de los nuevos aranceles puestos en marcha por Estados Unidos será diferente según el producto. Así, Cuenca exportó a Estados Unidos en el 2024 bienes por un valor de 23,27 millones de euros, entre los que destacan ajos y cebollas con 7,5 millones de euros, quesos con 7 millones de euros, vinos con 3,7 millones de euros y accesorios de vehículos con 2,1 millones de euros. Es en este último producto, el de los accesorios de vehículos, donde se espera un mayor impacto puesto que se calcula que puedan disminuir las exportaciones un 22,1% según los estudios de la Cámara de España.

Estados Unidos supone el 2,8% de las exportaciones conquensesEstados Unidos supone el 2,8% de las exportaciones conquenses

Por otro lado, las consecuencias del impacto que los aranceles norteamericanos podrían tener en los principales destinos de las exportaciones de Cuenca, que son Francia, Alemania y China, podrían repercutir negativamente en el crecimiento económico de estos países y, por consiguiente, trasladar efectos indirectos negativos en forma de una menor demanda por parte de estos países de productos y servicios fabricados en nuestra provincia.