Rechazo conquense al Estatuto Marco de los médicos

J.L.E.
-

El presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, se opone al borrador de Sanidad y advierte que «la mejor manera de promover la sanidad pública no es con un palo»

Numerosos médicos, entre ellos una delegación conquense, se concentró ayer ante el Ministerio de Sanidad - Foto: Efe / Javier Lizón

Médicos de toda España se concentraron ayer a las puertas del Ministerio de Sanidad para protestar contra el borrador del Estatuto Marco que prepara el departamento que dirige Mónica García. A esta protesta se sumó también una delegación conquense encabezada por el presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, que en declaraciones a La Tribuna justificó el rechazo a la propuesta del Estatuto Marco. «No nos gusta la propuesta, nos parece mala y la rechazamos prácticamente en un porcentaje importantísimo», afirma Molina.

Entre las críticas a la responsable de la cartera de Sanidad, Molina apunta que «nos puso una zanahoria delante, un pastelito, diciendo que se iban a acabar las guardias, que se iba a cambiar el sistema de trabajo, que iba a mejorar el tema de Recursos Humanos y la verdad es que no ha hecho absolutamente nada de eso».

Los médicos reclaman, entre otras cosas, que se reconozca la especial singularidad, el papel de liderazgo dentro del proceso asistencial y que se tengan en cuenta específicamente las diferencias que hay en cuanto a jornada laboral y una serie de aspectos como la jubilación o el tiempo de trabajo.

En este sentido, Molina reitera que lo que reclaman es un Estatuto Marco específico de los médicos, «que podamos negociar nosotros», Apunta que «la capacidad y el tipo de trabajo que tiene el médico es totalmente diferente al que tienen otras profesiones sanitarias». En cuanto a la negociación de este Estatuto Marco en una mesa sectorial, subraya que «aparte de estar los sindicatos médicos, están los sindicatos de clase, cuyos objetivos son totalmente diferentes a los nuestros , con lo cual la capacidad de movimiento que podemos tener es mínima».

Además, Carlos Molina advierte de que «hay una clara discriminación hacia la profesión médica por las limitaciones» que se proponen en el borrador del ministerio, ya que endurece la exclusividad, la extiende a los MIR y reforma las guardias, entre otras cosas.

«Desde luego, consideramos que la mejor manera de promover la sanidad pública no es con un palo, sino que es más con una zanahoria. Si faltan médicos –prosigue–  lo que tienes que hacer es incentivar a esos médicos para que se queden en España, porque si no es así se van a ir de aquí».

Carlos Molina no se pronuncia sobre si la ministra Mónica García reculará con este borrador, aunque admite que en algunas cosas ha dado ya un paso atrás. «Por un lado, nos obligan a hacer guardias y por el otro lado, nos obligan a tener el tiempo de descanso, pero después nos obligaban a recuperar ese tiempo de descanso, algo que es totalmente anacrónico. Aunque ahora mismo, en ese punto, la ministra ha reculado».

«Horas extras y guardias». Hay otros puntos en los que no lo ha hecho. Molina explica que, por ejemplo, las guardias son obligatorias y, sin embargo, en ningún caso se consideran como horas extras. «¿Por qué para nosotros no son horas extra y para el resto de trabajadores de este país sí son horas extras, con la repercusión que desde el punto de vista de tiempo trabajad eso significa o lo que cuesta cada hora de guardia?».

Otro reproche al borrador del Estatuto Marco que hace el presidente del Colegio de Médicos está en la jornada laboral. Según explica el galeno conquense, «acabamos de aprobar un horario laboral de 37 horas y media para todos los trabajadores, y mientras, nuestro horario laboral es de 40. ¿Qué pasa, que no se hablan entre ministerios o es que nosotros somos de otra manera que el resto de trabajadores en este país?», se pregunta.

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los profesionales del SNS son funcionarios, pero con un régimen especial denominado régimen estatutario. 

«Consiguieron poner de acuerdo a todos los médicos» El rechazo al borrador del Estatuto Marco de los médicos ha logrado el respaldo prácticamente unánime de la profesión. Así lo pone de manifiesto Carlos Molina, que asegura que «lo que sí es cierto es que va a conseguir una cosa que era difícil como es poner de acuerdo a todos los médicos e ,independientemente de la parte del país o del sindicato que sea, para estar en contra de este Estatuto Marco». Incide en que los colegios de médicos no negocian el Estatuto Marco, pero sí que apoyan a los sindicatos médicos en concentraciones como la de ayer en Madrid. «Espero que lo hagan bien y si las demandas son justas, tanto el Colegio de Médicos de Cuenca como el conjunto de colegios de España lo van a apoyar». De momento, en la concentración de ayer en Madrid se concentraron ante Sanidad cerca de 2.000 médicos, según los convocantes, con gritos de 'dimisión' y 'traición' a la ministra. El lunes, Mónica García recibirá a los sindicatos para tratar de reanudar el Estatuto Marco.