El Ayuntamiento, en colaboración con el Centro de la Mujer, presentó el pasado viernes las actividades que se desarrollarán con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo. La concejala de Salud, Empleo y Régimen Interior, Lorena Cantarero, destacó la importancia de esta conmemoración y subrayó que, «aunque las actividades especiales se desarrollarán durante todo el mes de marzo, la labor en favor de la igualdad se trabaja de manera constante durante todo el año». Cantarero destacó el lema elegido este año por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Construyendo igualdad, el futuro que quieres empieza en ti, haciendo hincapié en que la igualdad es un reto que debe comenzar desde la infancia.
En este sentido, la concejala subrayó que el trabajo del Centro de la Mujer es clave para fomentar la igualdad desde edades tempranas, especialmente en el ámbito educativo. Durante la presentación, estuvieron presentes la coordinardora del centro, Sonia Perna, acompañada por las profesionales de este, Laura Arias y Ana Garrido, a quienes la edil agradeció su labor por conseguir esta meta y a las que dio paso, no sin antes señalar que este año «las actividades se centran en un enfoque que abarca desde la sensibilización en las aulas hasta actividades culturales, deportivas o educativas», con el apoyo del Consejo de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género».
Las actividades arrancarán el 7 de marzo con la tradicional lectura del Manifiesto Institucional a cargo del alcalde, José López Carrizo, y la Corporación Municipal. Este acto se llevará a cabo en el Ayuntamiento a las doce de la mañana y estará acompañado de un Altavoz sin barreras, un micro abierto para expresar de manera libre pensamientos artísticos relacionados con el 8M. A las cinco de la tarde se inaugurará una exposición de la Asociación Arco de la Malena en la Casa de las Asociaciones. A partir de este momento, las actividades se sucederán a lo largo del mes, con acciones que van desde excursiones y rutas de senderismo hasta talleres sobre música, coplas y teatro en los que participarán distintos colectivos de la localidad, como es el caso de Cruz Roja, el Centro de Mayores o la Biblioteca Luis Rius.
Las actividades en los centros educativos también jugarán un papel destacado. De hecho, se ofrecerán talleres de sensibilización como Música para la igualdad, dirigidos a los alumnos de 1º y 2º de ESO, así como teatro interactivo para los más pequeños, como Pinocho/a: La niña que aprendió a sentir, que se representará el 11 de marzo para los estudiantes de 3º y 4º de Primaria. Además, los estudiantes de secundaria disfrutarán de representaciones teatrales sobre la igualdad a finales de mes.
Las profesionales finalizaron la presentación reafirmando la importancia de estas actividades para seguir avanzando hacia la igualdad real, ya que es un camino que debe comenzar desde la educación, pero que requiere el esfuerzo conjunto de toda la sociedad. Por ello, desde la asociación y el Ayuntamiento, se luchará para demostrar el compromiso por fomentar la igualdad y visibilizar el papel de la mujer.