Un colegio sin muros

Manu Reina
-

El CEIP Federico Muelas involucra a alumnos, profesores, familias y voluntarios para llevar a cabo un programa de actuaciones educativas de éxito que se saldan con un beneficio global

Un colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez

Es mucho más que un centro educativo. Desde que en el curso 2018-19 inició su transformación en una Comunidad de Aprendizaje -método que implica a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje de los alumnos-, el CEIP Federico Muelas ha desarrollado un modelo innovador basado en actuaciones educativas de éxito que han mejorado tanto el rendimiento académico como la convivencia entre su alumnado. 

Una de las principales metodologías implementadas en el centro son los grupos interactivos. La directora, Ana García Serrano, explica que esta estrategia permite que «los estudiantes trabajen en equipos heterogéneos, favoreciendo el aprendizaje cooperativo». De hecho, «cuando un niño termina una tarea, no se queda esperando, sino que ayuda a sus compañeros». Además, en cada grupo «hay un voluntario, que puede ser un padre, una madre, un abuelo o incluso un antiguo alumno». Su papel es «dinamizar y fomentar la participación, siguiendo las diferentes tareas que indica el profesor». Así se involucran todas las partes en la enseñanza de los estudiantes. 

Pedro Álvarez, alumno de segundo de primaria, disfruta especialmente de estas dinámicas. «Me gustan mucho los grupos interactivos porque son más divertidos que las clases con pizarra», comenta entusiasmado. Por su parte, para María José Molina, tutora de segundo de primaria, los beneficios de esta metodología son evidentes. Y es que «el primer objetivo es que aprendan a trabajar en equipo, y los resultados son muy positivos porque todos colaboran y se ayudan entre sí». Además, al final de la actividad, «hacemos una valoración para mejorar en los próximos encuentros».

Un colegio sin murosUn colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez

Otra de las iniciativas estrella del colegio es la biblioteca tutorizada, llamada Los Trotamundos. En ella, los alumnos pueden «acudir por las tardes, los martes y jueves, de 16 a 17,30 horas, para recibir apoyo en sus tareas de la mano de voluntarios». Es como una «escuela de deberes, pero en la que los propios niños se ayudan entre ellos», explica María José Molina. Las familias «juegan un papel fundamental, ya que son ellas quienes gestionan esta actividad». 

Lectura. En la misma línea, el CEIP Federico Muelas también fomenta la lectura a través de tertulias dialógicas, donde el alumnado comparte y reflexiona sobre diferentes textos en un espacio de diálogo enriquecedor. Esta iniciativa no solo mejora la comprensión lectora, sino que fortalece la capacidad crítica de los estudiantes.

Además de estas actuaciones, el centro apuesta por la formación de familiares y la formación dialógica del profesorado, dos pilares clave para el éxito del modelo educativo. La prevención y resolución de conflictos también se aborda desde un enfoque dialógico, asegurando un clima de convivencia basado en el respeto y la cooperación.

Un colegio sin murosUn colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez

El compromiso del colegio con el aprendizaje va más allá de las aulas. El huerto escolar es un claro ejemplo de ello. «La idea es que los niños aprendan de la naturaleza y, al mismo tiempo, puedan aplicar conocimientos de otras materias, como matemáticas, a través de proyectos como la construcción de una compostera», señala la tutora. La participación en esta actividad es abierta a todas las clases y sigue un horario rotativo para que cada grupo pueda involucrarse activamente. Para que todas estas iniciativas funcionen, el CEIP Federico Muelas cuenta con diferentes comisiones mixtas que organizan y dinamizan las actividades: sensibilización, igualdad, voluntariado y formación a familias, huerto escolar, convivencia y biblioteca tutorizada. Mariví Caballero, voluntaria del centro, destaca la importancia de esta red de colaboración. Ella no ha estudiado para estar con niños, «pero me encantan, y es muy enriquecedor poder ayudarles y compartir con ellos este aprendizaje». 

Más fotos:

Un colegio sin muros
Un colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez
Un colegio sin muros
Un colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez
Un colegio sin muros
Un colegio sin muros - Foto: Reyes Martínez

De esta manera, el CEIP Federico Muelas, que este viernes abre sus puertas a las familias interesadas en conocer sus instalaciones y su innovador modelo educativo, a partir de las 11 horas, demuestra que una educación de calidad es todavía más sólida cuando toda la comunidad se involucra.