La hostelería conquense afronta la recta final previa a las contrataciones de Semana Santa. Se trata de unas fechas plenamente enmarcadas en lo que se podría calificar como 'temporada alta'. Las previsiones apuntan a que este año las contrataciones aumentarán en torno a un 15%, lo que supondría la incorporación de cerca de un millar de trabajadores a lo largo y ancho del territorio provincial.
Diego López, secretario de la Agrupación Provincial de Hostelería, resalta la importancia que la Semana Santa tiene en la economía del sector. De hecho, resulta «clave» en el balance de los ingresos que un gran número de negocios perciben a lo largo de todo el año. Buena parte de la 'caja' anual se llena durante los días en los que las procesiones salen a la calle de los municipios conquenses.
López hace hincapié en que «todavía nos falta un tiempo para Semana Santa», pero señala que las perspectivas son «favorables». Las expectativas este año se han disparado de forma especial teniendo en cuenta la «nefasta» experiencia del año pasado, cuando las lluvias se 'cargaron' la campaña. «Es una época en la que normalmente se crece bastante; las previsiones del año pasado eran de un crecimiento de un 18% en personal pero, al final, fue un desastre meteorológicamente. Finalmente, nos quedamos en la provincia en un 6% de aquel 18%. No hubo ni un día salvable», señala.
Fecha clave. El secretario de la Agrupación Provincial de Hostelería recuerda que la evolución de los ingresos de la temporada de Semana Santa han seguido la senda del incremento, con la salvedad del pasado ejercicio. «En estos últimos años se ha ido hacia arriba bastante después de la pandemia. La actividad ha ido en aumento de la mano de un sector turístico que estaba funcionando bien». La semana de Pasión supone prácticamente el 80% de las contrataciones que hay ese mes, con lo cual, «para el sector de la hostelería son fechas muy importantes».
Asimismo, señala que «aún es un poco pronto para saberlo con seguridad pero así, como el año pasado la previsión de crecimiento era del 18%, este año puede estar en el 15%. Si es una Semana Santa más o menos normal creceremos en un porcentaje importante. En términos absolutos, puede suponer la contratación de unas 900 o 1.000 personas en toda la provincia».
Este año la Semana Santa se retrasa y se celebrará en el mes de abril, una circunstancia que, en teoría, podría propiciar unas condiciones meteorológicas más benignas. «Nunca se sabe, la verdad. Ya sabemos que en Semana Santa siempre hay algún día que puede 'pinchar' pero lo que no es normal es lo del año pasado, que fue totalmente anómalo. Entendemos que el tiempo nos respetará en una parte importante de las fiestas».
Obstáculos. Diego López resalta que no están encontrando especiales dificultades para encontrar personal. «Este año no esperamos nada diferente a lo que lleva pasando durante estos años anteriores». La hostelería es un sector productivo que necesita un volumen muy elevado de contrataciones «en determinados momentos y eso tiene también sus problemas. Al final, contratamos muchísima gente en una época como ésta. Como en todo, pues te apañas y se van solucionando las cosas».
El responsable de la Agrupación de Hostelería advierte que «ahora el panorama laboral para nosotros está bastante complicado, no tanto por la falta de profesionales en determinados momentos, sino por lo que se está generando con la reducción de la jornada».