El precio del pan especial 'se desinfla'

J.L.E.
-

La rebaja de este alimento básico llega tras una sentencia del Tribunal Supremo y beneficia principalmente a variedades de multicereales, molde o pan sin gluten

Adriana Arias, propietaria de la panadería La Borboletta, coge una pieza de pan con cuatro picos - Foto: Reyes Martínez

Si hay un alimento básico en la dieta es el pan, que no falta en ninguna casa. Hay muchos tipos y variedades y aunque tradicionalmente el pan es un alimento de lo más barato, los panes especiales eran hasta ahora más caros, en especial los que no tienen gluten. Sin embargo, comprar un pan de molde, multicereal o sin gluten es ya más barato.

La razón es que el Ministerio de Hacienda se ha visto obligado a bajar el Impuesto del Valor Añadido (IVA) de los panes especiales, entre los que se encuentra el pan sin gluten, del 10% al 4% tras una sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que se debe aplicar ese tipo de IVA superreducido y equipararlo al pan común, que ya disfruta de este menor gravamen. Así se recoge en la resolución del 24 de febrero de la Dirección General de Tributos, sobre el tipo del Impuesto sobre el IVA al pan, que publicó el jueves el Boletín Oficial del Estado.

El pan común es aquel que se elabora con harina, agua, levadura o masa madre y sal y está gravado con un IVA del 4%, mientras que el pan especial es aquel que lleva más ingredientes y se puede elaborar de manera distinta y con cocinados distintos. Así, en esta categoría de panes especiales se encuentran los panes multicereales, baguetes, chapatas, pan tostado, colines, biscotes, picos, pan de molde, pan rallado y también el pan sin gluten, que hasta ahora estaban gravados con un 10% y pasan a estarlo también al 4%.

La medida es bien recibida por los panaderos conquenses, si bien el presidente de La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca, José Antonio Barón, incide en que «no afecta mucho» a los panaderos tradicionales de Cuenca, que «más bien es para las grandes empresas». No obstante, incide en que «al final, el consumidor tendrá una pequeña rebaja porque de pagar un 10% de IVA en panes especiales a pagar un 4% siempre será mejor». 

Adriana Arias, propietaria de la panadería La Borboletta, subraya que la reducción del IVA al 4% para los panes especiales es positiva. «Nos parece bien porque creo que el pan es un producto al que todo el mundo debe llegar», subraya. No obstante, advierte «que el pan precocido y las masas congeladas son de peor calidad que las de los panes más artesanales». De todos modos, incide en que la rebaja de precio que supone esta medida para las personas celíacas, que tienen que evitar el gluten, es positiva. De hecho, explica que hasta ahora una barra de trigo sarraceno para celíacos podría costar tres o cuatro veces más que una barra normal. Ademas, proclama que el pan es un alimento básico en la alimentación, «y cada vez se consume de mayor calidad, aunque sea menos».

En este sentido, Barón subraya las campañas que llevan a cabo para promover el consumo de pan artesano y tradicional. En su caso, subraya el aumento de costes de producción y las dificultades para abastecer a los vecinos de muchos pequeños pueblos, donde «considera que los panaderos tradicionales desarrollan un servicio social».
Eso si, el presidente de Afepan también incide en que «si hay buen pan, la gente come más».