«Hay que tomar medidas para que los médicos ejerzan aquí»

A.A.
-

Entrevista con Carlos Molina, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, tras la toma de posesión de la nueva junta directiva

«Hay que tomar medidas para que los médicos ejerzan aquí» - Foto: Reyes Martínez

Carlos Molina inicia una nueva etapa al frente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca. Si completa el presente mandato cumplirá veinte años dirigiendo la asociación médica colegial. En este nuevo periplo sitúa la formación como uno de los ejes prioritarios. Evitar la salida de profesionales y conseguir retenerlos es otra de las aspiraciones que se marca como preferente.

¿Qué le ha llevado a renovar su compromiso para seguir al frente del Colegio de Médicos de Cuenca?

Pues fundamentalmente inquietudes. El año pasado fue muy intenso con el 125 aniversario del Colegio y eso hizo que viniéramos con las pilas cargadas. Seguimos porque siempre hay inquietudes y fundamentalmente por la profesión, por los médicos, por la población de Cuenca y por la formación que queremos reforzar. 

¿Cuáles son los principales objetivos y demandas de la junta directiva para este nuevo periodo?

Seguir manteniendo la conexión con la sociedad conquense desde el punto de vista de la cultura, asociaciones de pacientes, la Fundación Antonio Pérez... y dentro del Colegio seguir defendiendo la profesión médica estando donde tenemos que estar, un poquito como Pepito Grillo, dentro de la administración. Nos hemos puesto un reto y es el tema de la formación, tanto formación que damos nosotros en el Colegio como de la que podemos facilitar a nuestros colegiados fuera.

¿Cómo se concretará ese reciclaje profesional?

Por una parte, tenemos una formación longitudinal que es la que te va dando cada una de las sociedades científicas, cada una de las especialidades. Y, por otro lado, tenemos una formación transversal que muchas veces está un poco quizás olvidada. Hablamos de deontología médica, de profesionalismo, reanimación cardiopulmonar básica y avanzada... Tenemos que recordar que somos médicos desde el minuto cero, desde que termina la carrera hasta que nos morimos. 

Últimamente se plantea la necesidad de reforzar la proximidad con el paciente, la empatía, la mejora del trato personal…

Está claro. Desde el foro de la profesión médica y dentro de la ONU se está pidiendo que la relación médico-paciente sea considerada valor inmaterial de la humanidad. Es algo que no está escrito en ningún sitio pero que es fundamental. Con las nuevas tecnologías, la tendencia a la inmediatez... se está perdiendo en cierto modo la relación y la confianza médico-paciente.  El hecho de disponer del Dr. Google no hace mucho bien precisamente. Para ser médico tienes que tener una formación y una determinada manera de ser y un compromiso. Pero, además, se puede estimular la empatía con el paciente e intentar ponernos en su lugar. 

¿Estará suficientemente bien dotado el nuevo centro hospitalario en cuanto a personal médico?

Si estamos ampliando los espacios, si estamos ampliando servicios y estamos ampliando oferta a la población, obviamente, hacen falta recursos humanos. Es lo más importante. No sirve de nada tener un TAC de última generación, una resonancia asociada de inteligencia artificial si no hay alguien que sea capaz de dirigir esa inteligencia artificial. Hay una frase que dice que 'de la inteligencia artificial me fío pero en el médico confío'.

¿Cuántos colegiados tiene en la actualidad el Colegio Oficial de Médicos de Cuenca? 

En estos momentos somos 878 médicos. Es un número que va creciendo pero sobre todo de médicos jubilados. Cuenca es la provincia de España que tiene menor número de médicos por habitante y el menor número de médicos por extensión. Tenemos poca población pero habrá que atender al abuelo que está en Tragacete o en Rada de Haro. A eso habría que darle una vuelta.

¿Cuesta en nuestra provincia retener al personal médico y evitar la 'fuga' a otras zonas del país?

Es un tema fundamental. Somos una provincia que no tiene Facultad de Medicina. Tenemos pocos residentes, estamos rodeados de otras provincias mucho más potentes como pueden ser Madrid o Valencia. Y somos una región en la cual además, y Cuenca entra dentro de Castilla-La Mancha, probablemente sea la única de España que no ha recuperado la carrera profesional. Todo eso nos pone en una situación bastante difícil para retener aquí a los médicos porque ya no es tema de retenerlos, sino que no somos capaces de generarlos. Tenemos que importarlos, entre comillas, de otras regiones. Tendríamos que dar algo más que otras regiones para que los médicos quieran venir aquí. La ciudad es bonita, la calidad de vida es buena... pero habrá que dar algo y siempre hablo de discriminación positiva. 

¿Qué tipo de medidas se contemplan en esa discriminación positiva? 

Algo tiene que ver la administración sanitaria. Yo puedo dar ideas. Obviamente, a lo mejor pagar más. Es así de sencillo. Todos tenemos nuestros ideales pero todo el mundo tiene que pagar la casa, todo el mundo tiene que pagar la luz, el pan... y por eso muchos españoles se van a trabajar fuera ya que cobran mucho más. 
Y, aparte de eso, se pueden identificar estas zonas como zonas de difícil cobertura, que el tiempo trabajado aquí cuente más, favorecer la conciliación familiar sobre todo para los más jóvenes. Los más mayores quizás no nos importe hacer mañana guardia y otro día también pero la gente joven tiene claro que es muy importante la conciliación familiar.

Que no esté reconocida la carrera profesional en Castilla-La Mancha tampoco ayuda…

Tampoco ayuda, efectivamente. A ver si se dan cuenta de esta cuestión porque, vuelvo a repetir, que los médicos también pagan sus facturas y su hipoteca. 

Cuenca acogerá el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos. ¿Cuáles son los principales hitos para este año? Uno de nuestros principales hitos es que este año organizamos, el próximo 14 de  junio, en Cuenca el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos. Vendrán unos 200 corredores de médicos de toda España junto con sus familiares. Queremos hacer un recorrido atractivo por Cuenca, para que vean lo bonita que es nuestra ciudad y nuestra provincia y que, además, nos ayuden a darle un empujón turístico porque conociéndola seguro que vendrán en un futuro en más ocasiones.