El sector hotelero conquense vive uno de sus momentos más dulces de los últimos años no solo por culminar un buen ejercicio en 2024, sino porque esta senda del crecimiento se mantiene en este arranque de 2025, especialmente, en febrero.
No en vano, el último informe de la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja datos nunca vistos en el sector en el segundo mes del año.
Y es que los hoteles de la provincia han registrado el mejor febrero de la serie histórica, que se remonta 26 años atrás, a 1999, tanto en viajeros como en pernoctaciones.
- Foto: Elaboración propiaEn concreto, estos alojamientos turísticos han recibido en este periodo un total de 24.157 huéspedes, casi 6.000 más que hace un año, lo que supone un incremento interanual del 32%, a lo que suma el hecho de ser la cifra más alta desde que se tienen registros.
Para encontrar un dato similar hay que irse hasta 2007, cuando se contabilizaron 23.995 viajeros, seguido de los 23.567 de 2008, los 23.431 de 2013 o los 21.860 de 2012.
El número de pernoctaciones acumulado en febrero por estos establecimientos, por su parte, ha ascendido a otro dato histórico, casi 45.200, cerca de 12.000 más que en el mismo mes del año anterior, es decir, se ha experimentado un crecimiento interanual del 35,4%.
- Foto: Elaboración propiaAl igual que en el caso de los viajeros, hay que irse bastantes años atrás para encontrar algo parecido, como fue en 2008, cuando se elevaron a 42.286, seguido de 2007, con 40.496, y 2013, con 38.817.
Los hoteles de la capital no se han quedado atrás y también han logrado cifras históricas, hasta el punto de alcanzar los 13.624 viajeros, un 30,4% más que un año antes y el segundo dato más alto en este mes de la serie histórica, solo por debajo de febrero de 2017, cuando se alcanzaron los 14.166.
Mejor fueron las pernoctaciones registradas, puesto que marcaron récord histórico en este mes, con 26.475, un 35,3% más que en 2024.
Valoración. Con estos datos, no es de extrañar, que desde la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca (APHT), su presidente, José Manuel Abascal, haga una valoración positiva del comportamiento de febrero, si bien matiza que «no hay que olvidar que son cifras de invierno y que nada tienen que ver con los niveles alcanzados en otros momentos del año».
Aun así, muestra su satisfacción porque «se mantiene la buena dinámica del año anterior» y considera que «es fruto de la buena colaboración establecida entre administraciones y empresas».
Es por ello que insista en la necesidad de seguir apostando por la promoción del destino y la celebración de eventos que «permitan consolidar este crecimiento a largo de todo el año».
Indicar, por último, que en febrero, también ha crecido la estancia media a los 1,87 días, así como la ocupación entre semana, que ha llegado al 35,1%, frente al 24,6% de 2024, y en los fines de semana, que se ha situado en el 55,6%, casi 25 puntos más que hace un año.
Los castellanomanchegos, por cierto, han sido los que más nos han visitado, con el 33,4% del total de viajeros que han elegido un hotel para alojarse, seguidos de madrileños (25,3%), levantinos (13,9%), andaluces (7,7%), catalanes (5,6%), castellanoleoneses (3,3%) o murcianos (2,9%).