Los casos activos de VioGén se duplican en la última década

Miguel A. Ramón
-

Cuenca cierra enero con 574 víctimas de violencia machista en situación de riesgo, un 17,4% más que hace un año, de las que 230 disponen de protección policial

El grupo de edad de 31 a 45 años aglutina el mayor número de víctimas, con 251. - Foto: L.T.

En una fecha tan señalada, como es el Día Internacional de la Mujer, no se puede obviar un terrible problema al que se enfrentan muchas mujeres, como es la violencia de género. Y qué mejor que las cifras del sistema de seguimiento de víctimas VioGén para hacer una radiografía de esta auténtica lacra social.

Los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior indican que la provincia de Cuenca tenía a 31 de enero un total de 574 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género en situación de riesgo, y, por lo tanto, se encuentran inscritas en el sistema VioGén. Una cifra que muestra un incremento interanual del 17,4%, sin olvidar que se trata del dato más alto de la última década al cierre del primer mes del año.

De hecho, no solo supera en un 82,2% el número de víctimas de prepandemia, cuando en 2019 se llegaba a las 315, sino que duplica las 251 a 31 de enero de 2016.

Pero, al igual que han crecido de manera desmesurada las mujeres en situación de riesgo de violencia de género, lo han hecho aquellas bajo protección policial, puesto que al término de enero se elevaban a 230, el 40% de los casos activos en VioGén, y, además, también es la cifra más elevada de los últimos diez años. No en vano, en la última década, su número se ha multiplicado por 7,5 veces.

Los dispositivos electrónicos de seguimiento de las medidas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género también han experimentado una evolución desorbitada, entre otras cosas, porque a finales de enero había instalados un total de 19, cinco más que en el mismo mes del año anterior y muy por encima de los existentes en ese mismo periodo de los últimos diez años.

De hecho, de 2016 a 2023, los dispositivos activos oscilaron entre los cero de enero de 2017 y los dos de 2019 y 2021.

Asimismo, se constata que la violencia de género prima entre las mujeres españolas, puesto que seis de cada diez casos activos en el sistema de seguimiento VioGén, 356, corresponden a víctimas nacionales, frente a las 223 extranjeras, que representan el 38,5%. 

La edad mayoritaria de las mujeres en esta situación en la provincia se enmarcan dentro de la franja de 31 a 45 años, con 251, que equivalen al 43,7% del total. Le siguen las mujeres de 18 a 30 años, con 157 casos; de 46 a 64, con 145; de 65 o más, con 17; y, en último lugar, menores de 18, con cuatro.

Como es de esperar, idéntico comportamiento ha tenido el número de usuarias activas del servicio telefónico de atención y protección Atenpro en la última década. Y es que se ha llegado al 31 de enero de este año con 122, un 27% más que un año antes, cuando se elevaban a 96.

Sin embargo, al igual que en las otras estadísticas, estamos hablando de la cantidad de usuarias activas más elevada en el primer mes del año de la última década.