China y México, principal foco del interés inversor extranjero

A.A.
-

Entre los atractivos de Cuenca figuran «las comunicaciones y contar con naves o terrenos mucho más baratos que provincias limítrofes" según Miguel Ángel Santos de Ceoe Cepyme

China y México, principal foco del interés inversor extranjero

China y México son los principales focos de inversión extranjera que se están interesando por la implantación de empresas en la provincia de Cuenca. CEOE Cepyme Cuenca espera establecer contacto con «siete o ocho empresas» de capital internacional pertenecientes en su mayoría al sector industrial.

La mejicana Tellware, dedicada a la fabricación de software,  ha sido la última compañía que ha mostrado su interés por establecerse en territorio conquense.  Miguel Ángel Santos, jefe de la Oficina de Atención al Inversor de la Confederación de Empresarios de Cuenca, ha destacado que «no es una excepción, ni mucho menos, al revés, es producto de muchos meses de trabajo que estamos haciendo en colaboración con algunos despachos y consultoras que nos permiten llegar a este tipo de inversores que ven con buenos ojos venir a nuestro país y, de forma más concreta, a nuestra provincia».

En el caso de Tellware, el contacto se hizo gracias a la mediación del despacho de abogados Benow, y al despacho mexicano POA Abogados «mediante los que ya hemos mantenido contactos con distintos inversores mexicanos». Estas mismas fuentes han indicado que «hemos mantenido contactos con potenciales inversores de muchos países, pero también es cierto que quizá en los últimos meses la mayoría de inversores están llegando de dos países muy concretos que son China y México».

Interés. En cuanto al atractivo que puede tener nuestra provincia, Santos ha resaltado que «aquí es donde también se lleva haciendo una gran labor desde el proyecto Invierte en Cuenca y ya de inicio tienen interés porque cuentan con grandes ventajas de base como son las comunicaciones y la posibilidad de contar con naves o terrenos mucho más baratos que en otras provincias limítrofes y a partir de ahí pues se les explican otra serie de cuestiones que les pueden atraer, como es el hecho de las ayudas con las que cuentan para instalarse y, por supuesto, todo el amparo de CEOE Cepyme Cuenca».

El jefe de la Oficina de Atención al Inversor ha puesto de relieve, entre los factores que pueden resultar determinantes para que el interés se traduzca en una implantación real, que «en la provincia hay un aspecto que está funcionando muy bien, y es que más allá de que en cada una de estas reuniones los responsables del Departamento Económico les informamos de ayudas y ventajas para poder establecerse aquí, les damos todo el respaldo y asesoramiento de CEOE Cepyme Cuenca». Asegura que «lo que más notan es que hay una perfecta alineación institucional, pues nuestra organización, a la hora de captar empresas, siempre ha contado con el respaldo de los distintos alcaldes de cada municipio, Diputación y Gobierno regional en cada una de estas inversiones». 

Encuentro. En este sentido, resalta que «a finales del año pasado, hicimos un encuentro entre estos potenciales inversores mexicanos y entre todos generamos una gran impresión y, por este motivo, estamos en este momento recibiendo a empresas concretas de este país que quieren instalarse aquí».

En lo que va de año, la patronal conquense ha estado en contacto con cinco empresas, algunas ya son una realidad en la provincia. «Con ellas hemos hecho distintos encuentros tanto aquí en Cuenca como en Madrid y esperamos pronto hacer más reuniones y sumar contactos con, al menos, siete u ocho empresas en el primer tercio del año», concluye.