Maximino Pérez lo ha vuelto a hacer. La próxima feria taurina de San Julián volverá a repetir la estructura de la temporada pasada, en la que se ganó el festejo mayor que se perdió como consecuencia de la pandemia y –en total y por primera vez en la historia–, hubo una semana completa de toros en el coso del Paseo de Chicuelo II. El empresario madrileño y conquense de adopción ha hecho crecer la plaza y su feria taurina hasta cotas sobresalientes desde que tomara las riendas de la misma en 1999.
De esta forma, tal y como puede avanzar en primicia La Tribuna, el serial sanjulianero se desarrollará este año entre el viernes 22 y el jueves 28 de agosto. El ciclo alzará el telón, como suele ser habitual, ese viernes por la noche con un concurso de recortadores, disciplina que cada vez cuenta con más adeptos hasta el punto de poner el cartel de 'No hay billetes' muy a menudo en las últimas ediciones. A partir de ahí, se suceden, entre el sábado y el miércoles, las cinco corridas de toros, de las que cuatro serán de toreo a pie y una de toreo a caballo. Este festejo de rejones tendrá lugar el domingo. El broche perfecto a esta consolidada y consistente semana taurómaca lo pondrá una clase práctica de promoción con algunos de los becerristas más destacados de este escalafón.
Así pues, por segundo año consecutivo, la programación taurina de la Feria y Fiestas de San Julián contará con cinco festejos mayores. Hay que recordar que en el año 2020, a consecuencia del coronavirus, no hubo feria taurina; en 2021 se celebraron solamente tres festejos; y en 2022 y 2023, cuatro.
«Mantener una semana completa de toros no es nada fácil», comenta el empresario taurino a este diario, pero «es verdad que me he dejado guiar por la respuesta del aficionado y, de forma especial por el abonado, y es que en la feria de 2024 no solo mantuvimos las cifras, que fueron buenas, sino que registramos un pequeño incremento, y eso fue muy bienvenido». Al final –argumenta Pérez– «todo depende de la respuesta del público, porque yo quiero que esta feria crezca, porque eso significa que Cuenca, a la que tanto amo, también crece».
Sobre la configuración de los carteles, el encargado de regir los designios de la plaza de toros de la ciudad todavía no quiere mostrar sus cartas. Faltan muchos meses para la feria y, para más inri, la temporada todavía no ha empezado. «La meritocracia volverá a ser la tónica dominante a la hora de confeccionar los carteles», comenta, y para eso es necesario esperar a ver qué hacen tanto ganaderías como toreros en ferias importantísimas como San Isidro en Madrid, Abril en Sevilla o Fallas en Valencia.
Con todo, Maximino Pérez defiende que «la cartelería será del gusto de todos los aficionados; siempre me hago la misma pregunta cuando los hago: ¿qué me gustaría ver a mí como aficionado?, y a partir de ahí, intento que todas las sensibilidades se sientan correspondidas». «No queda otra», remata, y con toda la razón, ya que «para tener la tercera mayor cifra de abonados del país es necesario pensar en todos los gustos».
Hitos históricos. Afirmar que la feria taurina de este año volverá a ser histórica o única no es construir castillos en el aire ni regalar piropos porque sí, y es que –hasta el año pasado– Cuenca jamás había celebrado tantos días de toros consecutivos. Además de lo que sucedió en 2024, solo hay dos precedentes similares que podrían asemejarse a lo que la afición va a vivir este año de nuevo. El primero de ellos se produjo en 2008, hace ya 17 años. En aquella feria, célebre por anunciar a José Tomás, hubo siete festejos (cinco corridas de toros, otra de rejones y un concurso de recortes), como sucederá este año, pero con una diferencia notable, y es que entonces esos siete festejos se concentraron en seis días (del 22 al 27 de agosto), y no en siete como ahora.
El segundo está más cerca en el tiempo, fue en 2016. Entonces se celebraron hasta ocho festejos, más que nunca, porque además de los cinco mayores, un concurso de recortes y una clase práctica, tuvo lugar una novillada con picadores matinal, que anunció en mano a mano a Aitor Darío El Gallo y Marcos Pérez. Sin embargo, esa feria, que sí batió récord en número de festejos y ocupó espacio en medios de tirada nacional por acartelar la reaparición de Cristina Sánchez, se concentró en seis días (del 19 al 24 de agosto), ya que los recortes y la novillada se celebraron con sendas corridas de toros en la misma jornada.
Más allá de estos hitos puntuales en 2008 y 2016, las ferias organizadas por Maximimo Pérez siempre se han movido –hablando única y exclusivamente de festejos mayores–, entre los tres y los cinco, por lo que la de 2025, vuelve a marcar un antes y un después.