Manos Unidas presenta su nueva campaña contra el hambre

Redacción
-

La técnico de proyectos en Senegal, Mauritania, Togo y Haití de Manos Unidas, Lorena Palao, mostrará en una serie de conferencias el trabajo que desde hace 66 años esta organización realiza.

Manos Unidas presenta su nueva campaña contra el hambre

Manos Unidas ha lanzado su nueva campaña que, con el lema Compartir es nuestra mayor riqueza, quiere poner en evidencia que la desigualdad, manifestada en la falta de oportunidades para los más vulnerables, sigue aumentando en un contexto de gran crecimiento económico.

Frente a esta injusticia que arroja cifras indignantes como los 1.200 millones de personas con pobreza multidimensional o los 733 millones de personas que padecen hambre en nuestro mundo, según datos del Banco Mundial y de la ONU, se hace imprescindible recuperar la «cultura del compartir»; solo cuando la prosperidad llega a cada ser humano es justa.

Por eso se considera que compartir la prosperidad no debe reducirse ni centrarse en el crecimiento económico, sino en crear condiciones para que los derechos sean posibles de manera prioritaria para las personas que revelan la ausencia de las necesidades básicas de todo ser humano. Este año la campaña propone llevar a cabo un estilo alternativo de pensar, actuar y vivir la economía y de cómo compartir la prosperidad frente al materialismo, por ejemplo, de la acumulación, poniendo en el centro a la persona.

Charlas y conferencias. Durante esta semana, la delegación de Manos Unidas en Cuenca contará con la presencia de una propia técnico de proyectos en Senegal, Mauritania, Togo y Haití, Lorena Palao, que mostrará el trabajo que desde hace 66 años esta organización lleva a cabo con la aportación principalmente de socios y colaboradores privados, relacionado con la propuesta de la campaña que se inicia.

Además de visitar diferentes centros educativos de la capital (CEIP Ramón y Cajal, IES Alfonso VIII, Colegio FEC La Sagrada Familia e IES Fernando Zóbel), el próximo miércoles impartirá una conferencia en la biblioteca pública Fermín Caballero titulada 'Compartir la prosperidad: la propuesta de una nueva economía'. Se iniciará a las 19:00 h.

Día del ayuno. El próximo viernes, como viene siendo tradicional, la organización celebra el día del ayuno voluntario, una oportunidad para acercarse a los empobrecidos y solidarizarse con los que pasan hambre, para sentirse cerca de los que más sufren las consecuencias de la desigualdad de este mundo.

Se celebrará la santa misa en la parroquia de San Esteban a las 19:30 horas presidida por José María Yanguas, obispo de Cuenca con el acompañamiento musical del coro de la misa de una de la parroquia de El Salvador. Al final, será presentada la campaña en un acto breve, pero de gran contenido informativo y de sensibilización.

Durante el fin de semana, en las colectas parroquiales, se recogerán los donativos para los fines de la organización, siendo primordialmente la ejecución de proyectos de desarrollo de carácter educativo, sanitario, agrícola y de acceso al agua y social.