El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha aprobado en el Consejo de Gobierno la gestión y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento y depuración por un valor de 52 millones de euros en total en tres acuerdos referentes a la empresa de titularidad pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
Tal y como ha desgranado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, lo acuerdos se refieren a los sistemas de abastecimiento de Picadas-Almoguera, El Girasol y Algodor, que abastecen a "más del 78 por ciento de todos los ciudadanos" que gestiona este ente público.
El primero de los asuntos hace referencia a la contratación del servicio de operación, mantenimiento y conservación de dichos sistemas de abastecimiento por un coste de 42 millones de euros. Un contrato por una duración de dos años, con una posible prórroga de otros dos. El sistema de Picadas "tiene la capacidad de que se puedan ampliar a más municipios", ha expresado Gómez, en la actualidad gestiona 72 localidades.
Desde 2019, ha asegurado la titular de Desarrollo Sostenible, "son más de 6 millones de euros" la inversión de obras para que estas infraestructuras "tengan el agua potable en buenas condiciones".
El segundo de los acuerdos separa la gestión del mantenimiento con el coste energético. Por ello, se abre a la contratación del suministro de energía renovable a los sistemas de abastecimiento por una cantidad de 10 millones de euros. Un contrato por dos años para realizar las inversiones necesarias para tener placas fotovoltaicas en las potabilizadoras y los bombeos para abaratar el coste energético.
Por último, sacarán a contratación un estudio de viabilidad económica y financiera de la concesión de obras para ampliación, mejora, mantenimiento y abastecimiento de los sistemas de abastecimiento anteriormente mencionados.
Según ha dicho Mercedes Gómez "hay al menos 85 actuaciones necesarias para el mantenimiento en buenas condiciones de estos sistemas de abastecimiento". "Estas inversiones no las puede asumir el Gobierno de Castilla-La Mancha", ha lamentado la consejera, por lo que acudirán a la "colaboración público-privada" para llevar a cabo esta concesión.
Gómez ha recordado que la concesión no se trata de ningún tipo de privatización, ni tampoco repercutirá en los ciudadanos el coste de las infraestructuras "solo el gasto en mantenimiento y gestión".