La pasada semana, la Biblioteca Luis Rius acogió la presentación del sexto libro de poesía de Juan Ramón Mansilla, titulado Manual para sacar un conejo de la chistera. El evento contó con la presencia del poeta Francisco Caro, quien acompañó al autor. En declaraciones a La Tribuna, Mansilla explica que «su obra se construye sobre dos ejes fundamentales, como son una reflexión sobre su propio pasado y una profunda meditación sobre el acto de escribir». Para Mansilla, la poesía es un espacio de libertad única, donde «la interpretación del lector es una pieza esencial del proceso creativo».
Mansilla describe su trabajo como «un collage de fragmentos, donde se entrelazan olores, sabores y rostros que conforman su historia personal». A lo largo de los cinco años que tomó escribir este libro, el autor se sumió en un largo periodo de silencio creativo que, según contó, «me permitió gestar de manera profunda y reflexiva cada uno de los poemas». A su vez, añade que quiere «mostrar lo que el lector quiera ver, la poesía te da esa libertad», subrayando la importancia de la sugerencia y la imaginación en la lectura de una obra que invita al lector a «ser el mago y el conejo», en lo que deja claro que su poesía busca abrir puertas a mundos de múltiples significados y la interpretación se antoja clave.
La presentación, que congregó a una treintena de asistentes, no será la única, ya que en los próximos meses se planean nuevas citas para acercar su obra a más personas.