El segundo trimestre del año hacía pensar en un cambio de tendencia en la ya colapsada Justicia de nuestro país, al menos, en la provincia de Cuenca, con un incremento de la actividad, que llevó consigo una reducción de la congestión y la pendencia.
Sin embargo, el tercer trimestre parece haber convertido esa buena noticia en un 'simple espejismo', puesto que las cifras arrojadas por los 17 órganos judiciales confirman que la situación no sólo no cambia con la de hace un año, cuando la situación ya era delicada por los efectos de las huelgas, sino que, incluso, empeora.
El último informe sobre la coyuntura judicial correspondiente a dicho periodo, que acaba de hacer público el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), constata que, a pesar del aumento de la actividad resolutiva y del menor número de asuntos ingresados con respecto al mismo periodo del año anterior, no ha sido suficiente para dar salida al mayor volumen de expedientes con el que se iniciaba el tercer trimestre.
- Foto: Elaboración propia.De hecho, la Justicia conquense despedía este periodo con 20.675 asuntos en tramitación, casi 2.800 más que un año antes, lo que supone un incremento interanual del 15,2% y eleva a 1.216 la media de expedientes pendientes de resolución por órgano judicial.
Unos números que mantienen a Cuenca con el 'dudoso' honor de ser la provincia con los juzgados más colapsados de toda Castilla-La Mancha, al tener las tasas de congestión y de pendencia más elevadas, y, por contra, la de resolución más baja.
Eso sí, detrás de esta peligrosa evolución, se sitúan especialmente los juzgados de los partidos judiciales de Motilla del Palancar y San Clemente, que en el citado periodo alcanzan tasas de congestión y de pendencia que duplican las de Tarancón y triplican las de Cuenca capital.
- Foto: Elaboración propia.La gran mayoría de esos casi 20.700 asuntos pendientes al final del tercer trimestre, 11.487 (57%), corresponden a la Jurisdicción Civil, que ha visto aumentar esta cifra en el último año en 2.380, y le sigue la Jurisdicción Penal, con 7.799 expedientes en trámite, 500 más que al finalizar el tercer trimestre de 2023.
Nada que ver con lo experimentado por la Jurisdicción Social, que ha cerrado trimestre con 102 asuntos pendientes menos que doce meses antes hasta quedarse en los 1.207, y por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, que ha hecho lo propio con 50 menos, hasta quedarse en los 182. Si bien, estas caídas no han servido de nada, sobre todo, porque representan poco más del 5% del volumen total de asuntos en tramitación.
Colapso. Con estos números, no es de extrañar que el colapso judicial se mantenga en el tiempo. Tan solo hay que echar un vistazo a la tasa de congestión que en los 17 órganos judiciales conquenses se sitúa en el 5,60, un 5,1% más que hace un año, cuando se situaba en el 5,33. No sólo es la cifra más alta de la última década, sino que, incluso, casi cuadruplica el 1,44 de hace diez años.
A ello se suma el hecho de que esta tasa de congestión es la más alta de la región, tan solo seguida de cerca por el 5,20 de los juzgados toledanos, ya que las diferencias con el resto de provincias es mayor; en concreto, con el 4,84 de Albacete, el 4,42 de Guadalajara y el 4,28 de Ciudad Real.
Otro síntoma de ese colapso de la actividad judicial en la provincia de Cuenca viene dado por el número de asuntos pendientes, cuya tasa al término del tercer trimestre se sitúa en el 4,59, un 8,5% por encima del 4,23 de hace un año, además de ser la más alta de la última década a estas alturas de año y multiplicar por doce el 0,38 de 2015.
Cifras que hacen que Cuenca encabece el ranking regional en tasa de asuntos pendientes, seguida de Toledo (4,08), Albacete (3,85), Guadalajara (3,43) y Ciudad Real (3,26).
Y todo esto, a pesar de que los juzgados conquenses han aumentado su tasa de resolución un 8% hasta el 0,81, frente al 0,75 del tercer trimestre anterior, aunque hay que tener en cuenta que no deja de ser la cifra más baja de las cinco provincias castellanomanchegas, que encabeza Ciudad Real, con el 0,93.
Por partidos judiciales, el de Cuenca es el único que tiene menos congestión y pendencia, con el 3,99 y el 2,97, respectivamente, mientras que el resto oscilan entre el 5,93 y 4,93 de Tarancón y el 12,14 y 11,14 de Motilla del Palancar.