La revolución del hidrógeno moverá 4.261 millones en 5 años

L.G.E.
-

La Junta ha elaborado un plan específico del hidrógeno con objetivos para 2030 y 2050. Page quiere que Castilla-La Mancha sea referente en su producción y que vengan industrias a instalarse que lo aprovechen como fuente de energía

La revolución del hidrógeno moverá 4.261 millones en 5 años

Page avisa de que no se va a dejar llevar por "los vientos americanos de perforar y agujerear más". El presidente de Castilla-La Mancha pide "guardar la tranquilidad y la serenidad" y seguir apostando por las energías limpias en lugar de por el petróleo y el gas. Quizá para un simple mortal es más fácil entender cómo se origina la energía a través de los molinos de viento o de las placas solares, pero cuesta más comprender el proceso para utilizar el hidrógeno. Sin embargo tiene mucho potencial, también de cara al suministro para industria, transporte o incluso para los hogares. En Castilla-La Mancha apuestan por el hidrógeno.

Ya se hizo cuando se abrió el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano hace 18 años y ahora la Junta ha creado un plan específico para ponérselo fácil a las inversiones que tengan que llegar, promover la investigación y su uso. Se han marcado objetivos de cara a 2030 y también para 2050. Solo en los cinco primeros años la revolución del hidrógeno podría mover 4.261 millones en inversiones en Castilla-La Mancha. "Esta estrategia es el documento indispensable en un dossier para presentarse ante un banco y pedir dinero para financiar un proyecto", expone, "supone ya el aval institucional de que cualquier proyecto aquí va a tener buena acogida". Es más van a abrir este año una oficina específica en Puertollano para asesorar la implantación de estos proyectos.

"Estamos en el camino correcto", asegura Page, "España y Europa están en el camino correcto de apostar por las energías renovables porque no dispone de las otras". Asegura que incluso los países productores de petróleo del Oriente Próximo ya están empezando a diversificar sus economías porque saben que el futuro es de las renovables. "No sé qué parte de la tarta energética será el hidrógeno el día de mañana, pero que va a tener una gran parte es indiscutible", avisa.

Castilla-La Mancha quiere repetir la estrategia de la eólica y la fotovoltaica. "A la postre el arriesgarse, ir por delante, en una tierra que muchas veces ha visto pasar los trenes, nos ha dado un rendimiento extraordinario", apostilla el presidente de Castilla-La Mancha. 

La región además se va a beneficiar del mapa de hidroductos que atraviesa la región. "Castilla-La Mancha no va a tener una sola tubería, la central, sino va a tener una malla para extender en el territorio de la región cualquier tipo de aprovechamiento", esgrime Page. Ahora bien, no quiere que la región sea una gran productora de esta fuente de energía y luego no se pueda aprovechar. "No me hace especial ilusión mandar el hidrógeno por conducto a los alemanes, pues ahí gana quien lo produce y lo vende, pero la industria seguirá allí", apunta, "ellos desarrollaron mucha industria porque tenían el carbón y luego el gas ruso, para una vez que producimos aquí, la industria se tiene que quedar aquí".

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, entró en el detalle de los objetivos y líneas de actuación del plan. Uno de los deberes que se pone es aumentar la potencia instalada de electrólisis, pues hoy Castilla-La Mancha cuenta con 20 megavatios y hace falta llegar a los 66. "Aspiramos a contar con 62 proyectos potenciales de desarrollo de aquí a 2030", apunta. De cara ya a 2050 se pone el reto de descarbonizar sectores industriales que son difíciles de electrificar como la siderúrgica, química, minería y el transporte pesado. También con ese horizonte busca "socializar la energía" y que llegue a los hogares.