Su objetivo no es otro que ayudar a aquellas familias con hijos a su cargo en situación de privación material severa y en sus siete meses de andadura se ha convertido en auténtico 'salvavidas' para miles de personas, que han visto garantizada la compra de alimentos y productos de primera necesidad, incluidos los básicos de higiene personal.
Se trata del Programa de Asistencia Material Básica del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), conocido como sistema de tarjetas monedero, que llegó a mediados del pasado año, no sin polémica, al menos con los bancos de alimentos.
Y es que esta iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 vino a sustituir al antiguo Programa FEAD de reparto de alimentos procedentes de fondos europeos, que ejecutaban los bancos de alimentos y Cruz Roja.
- Foto: Elaboración propia.El nuevo sistema de tarjetas monedero, que gestiona la Consejería de Bienestar Social con la colaboración de Cruz Roja, lleva implantado en territorio castellanomanchego desde junio y el nivel de ejecución roza el 100%, en concreto, el 99%.
No es de extrañar, por lo tanto, que la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de la Junta, Guadalupe Martín, asegure a La Tribuna que su valoración no puede ser otra que «muy positiva», puesto que «hay otras comunidades autónomas que solo llevan ejecutado el 20 o el 30%».
Detrás de la inmejorable implantación de las tarjetas monedero en Castilla-La Mancha, se sitúa, a su juicio, el excelente grado de coordinación ya existente entre la Junta y Cruz Roja por el desarrollo de las ayudas contra la pobreza energética, lo que ha facilitado, y mucho, las cosas.
Cifras. El Gobierno autonómico, con la valoración de los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, ha concedido en este tiempo 2.569 tarjetas monedero en toda la región, que han supuesto un desembolso de 2.377.772 euros.
Cifras que en la provincia de Cuenca se han traducido en 377 tarjetas y un montante económico de algo más de 344.000 euros, que han beneficiado a 1.493 conquenses.
En palabras de Martín, «lo que hemos hecho ha sido aunar esfuerzos para llegar al mayor número de familias vulnerables con hijos», si bien, tanto en Cuenca como en el resto de la región, se da la circunstancia de que «la gran mayoría de las beneficiadas son aquellas con dos y tres hijos», detalla.
La cuantía de estas tarjetas monedero, que se recargan trimestralmente, varía en función del número de miembros, de tal manera que oscila entre los 130 euros mensuales para una familia de dos miembros (un adulto y un menor) y los 220 para una unidad familiar de cinco o más.
Las regiones tomarán ahora en solitario las riendas de este programa, si bien tienen tiempo hasta el 31 de marzo para ello. De ahí que la Junta de Comunidades esté ahora preparando la documentación para sacar la convocatoria en concurrencia competitiva y ver con qué entidad colaborará para distribuir las tarjetas monedero.