Las reclamaciones parecen ser las mismas, pero los sindicatos van por separado para reclamarlas. CSIF, STE y CCOO apuntan a la Mesa Sectorial de Educación que se celebra mañana sea «el punto de partida para lograr el fin de los recortes» que persisten en la enseñanza pública, reclaman estas organizaciones sindicales.
Sin embargo, ANPE y UGTcelebran el pacto al que llegaron con la consejería de Educación para reducir la carga lectiva a los docentes, tal y como indicaron ayer en nota de prensa tras la celebración de una reunión con la viceconsejera del ramo. En concreto a 23 horas para el curso 2025-26 y a 18 horas para el siguiente curso académico.
El objetivo de los cinco sindicatos es similar, aunque parece que seguirán divididos pues las reclamaciones de unos no satisfacen a otros, o al menos no con la premura que desean. CSIF, STE y CCOO confían en que el compromiso alcanzado el pasado mes de octubre con el consejero se confirme en la Mesa Sectorial de mañana y se vean reflejadas por escrito en un nuevo acuerdo para su aplicación antes del final de la legislatura.
Desde ANPE y UGT consideran que el acuerdo supone «un punto de inflexión» ante el comienzo de la negociación de la concreción de más medidas complementarias que se incorporarán a las ya contempladas. Entre ellas están las mejoras para docentes mayores de 55 años, más profesionales de inclusión educativa, dotación de apoyos de Educación Infantil, reducción de ratios, mejora de las condiciones de los docentes interinos o nuevas medidas para la conciliación del profesorado.
Por parte de CSIF, STE y CCOO reclaman el pago del verano a interinos, bajada progresiva de ratios, y el descenso de ratios en aulas con alumnos con necesidades educativas especiales, mejoras para mayores de 55 años en procesos selectivos, reducción de la burocracia