ANPE aborda con Pastor y Guijarro el calendario de mejoras

LT
-

Abordaron la continuidad de la reducción de las ratios de alumnos por aula o de la carga lectiva para los docentes

ANPE aborda con Pastor y Guijarro el calendario de mejoras

El presidente y la vicepresidenta de ANPE Castilla-La Mancha, Martín Navarro y Marta Nuño, se han reunido con el vicepresidente del gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro y el consejero de Educación, Amador Pastor, para abordar las cuestiones de mejora que se recogerán y calendarizarán en el segundo bloque del pacto  que firmó la Consejería con este sindicato y que se extenderán los próximos tres cursos. ANPE confirma que siguen trabajando en la concreción de las medidas complementarias como la reducción de horario lectivo, reducción de ratios y ofertas de empleo público máximas.

En el encuentro han analizado el grado de cumplimiento de las medidas más destacadas del primer bloque del Acuerdo como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones "a la carta"; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

Durante el encuentro también se ha puesto de manifiesto que el Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE, publicado en el DOCM, recoge la reducción del horario lectivo, prevista en los siguientes cursos, hasta alcanzar el objetivo ya fijado de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios Rurales Agrupados y centros de Educación Especial; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria), así como, las siguientes ofertas de empleo público: Cuerpo de Maestros en 2026, EEMM en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.