Los nacimientos conquenses remontan tras dos años consecutivos de caída en una provincia que trata de poner freno a la despoblación. El año pasado nacieron en Cuenca 1.361 bebés, 119 más que el año anterior. Esta cifra supone un aumento de casi el 9,6% y es la más elevada desde 2019, cuando en la provincia vinieron al mundo 1.389 conquenses. Son datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), que aclara que estas estimaciones, realizadas a partir de las inscripciones registradas en los registros civiles informatizados, ofrecen un avance de datos del número de nacimientos, defunciones y del crecimiento vegetativo de 2024, pero tienen un carácter marcadamente provisional y pueden sufrir variaciones durante los próximos meses.
El incremento de los nacimientos en Cuenca el año pasado coincide con un descenso de los fallecimientos. En concreto, según el INE, 2024 terminó con 2.332 defunciones, cifra inferior a la de 2023, cuando se registraron 2.369. A pesar del incremento de recién nacidos y el descenso de los fallecimientos, el saldo vegetativo de la población, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en la provincia, fue negativo en 971 personas, según los datos provisionales del año 2024.
Esta circunstancia puede suponer un punto de inflexión a la tendencia de los últimos años en una provincia envejecida y con una natalidad a la baja. La respuesta a este posible cambio de tendencia está también en el aumento poblacional que se registró en 2024, en buena parte por el peso de la inmigración, cada vez mayor en la provincia. En concreto, la Encuesta Continua de Población, que recientemente publicó el INE, indica que la provincia alcanzó a 1 de enero de 2025 una población de 199.365 habitantes, 340 más que hace un año y casi 1.800 por encima de las cifras de prepandemia, en 2019, cuando se contabilizaban algo más de 197.600 conquenses.
Más niños que niñas. Según los datos de estimación mensual de nacimientos del INE, de los 1.361 bebés que vinieron al mundo en Cuenca, 723 eran niños y 638 niños. Se mantiene, por tanto, la tendencia del año anterior, donde también nacieron más niños.
En cuanto a la edad de las madres conquense, el arco entre los 30 y los 39 sigue siendo en el que más nacimientos suma en 2024, con 830 alumbramientos, seguido del de 20 a 29 años, con un total de 372 Las madres de 40 a 44 años registran 117 nacimientos y las de 45 a 49 años, 10. Finalmente, las jóvenes que fueron madres el año pasado (menores de 15 y entre 15 y 19 años) sumaron 23. Los meses en los que más bebés nacieron el año pasado en territorio conquense fueron los de marzo y julio, con 133 alumbramientos cada uno. Por el contrario, el mes menos activo fue junio, con 98 nacimientos.
En 2024 se registraron 14.420 nacimientos en Castilla-La Mancha, un aumento del 2,5% más con respecto al año anterior. Por provincias, Toledo está a la cabeza en nacimientos con 5.321, seguida de Ciudad Real (3.277), Albacete (2.576), Guadalajara (1.886) y Cuenca (1.361).