«Este concierto en Cuenca supone una gran responsabilidad»

José Luis Enríquez
-

El cantautor conquense Javier Pelayo presenta mañana en el Teatro Auditorio 'Del alma y la sed', un disco plagado de ritmos latinos, y anuncia «alguna sorpresa» en el concierto

El cantautor presenta el viernes en el Teatro Auditorio ‘Del alma y la sed’ - Foto: Reyes Martínez

Rancheras, boleros, bossa nova y «alguna sorpresa más» propiciarán que este viernes se viva una verdadera fiesta en el Teatro Auditorio. Al menos, es el propósito que tiene el cantautor conquense Javier Pelayo, que presenta en directo Del alma y la sed, su último trabajo discográfico. 

Llega a esta esperada cita con «muchas ganas», aunque admite que siempre es más difícil actuar ante su público, «y si estuviera actuando en Nueva York, por ejemplo, estaría más tranquilo, porque es una gran responsabilidad y no quiero defraudar a nadie», explica Pelayo. No obstante, está muy feliz por tocar ante su público en directo, en el Teatro Auditorio, un lugar que define como «el mejor sitio».

El cantautor explica que afronta esta cita «con muchas ganas» y para ello ha cuidado mucho la puesta en escena. Subirá al escenario acompañado por Guillermo Tapia (guitarra), Jorge Woodcock (requinto) y Rufio Oliveira (percusión).

En este concierto, sonarán todos los temas de Del alma y la sed, disco que salió a la venta en octubre, producido por Fredi Marugán, y que presentó en Madrid el día 31 de enero, en concreto en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores de Madrid. 

Es un trabajo discográfico del que Javier Pelayo está muy contento. «Cuando sacas un disco tienes mucha satisfacción y con los cuatro anteriores también la he tenido, pero es que en éste la puesta en escena está tan bien cuidada y es tan fiel lo que estamos tocando en directo a lo que suena en el disco, que me proporciona una ilusión especial».

Precisamente, de cara a este concierto tan especial de mañana, a las 20,30 horas, una de las cosas que más le preocupaban a Pelayo era la puesta en escena. Bajo este planteamiento se presenta en Cuenca, con un disco plagado de ritmos latinoamericanos y anuncia que, además, «habrá algunas sorpresas para todos, porque vamos a cantar algunas canciones que todos saben aprovechando que estamos en ese tipo de ritmos».
No es la primera vez que Pelayo compone canciones con ritmos latinoamericanos y en discos anteriores hay algún bolero. Sin embargo, en Del alma y la sed, los quince temas tienen conexiones latinas y Pelayo se mantiene fiel a sus principios como cantautor. «Me siento muy cómodo en ellos y en este disco no he renunciado a esa parte lírica de las letras», admite.

Javier Pelayo (Cuenca, 1970) ha publicado hasta el momento dos poemarios y cuatro discos: Equidistancias (2012), Hormigas y cigarras (2016), La fábrica del templo (2018) y Conversaciones consonantes (2022). Boleros, rancheras, cuecas, chacareras, calypso y bossa nova son algunos de los registros de su nuevo proyecto, en el que el cantante y autor aborda el amor, el desamor, el paso del tiempo, la ausencia, los orígenes, etc.