Raquel Pardo inició hace dos años el proyecto Ruraldent Móvil con el que acerca la salud bucodental a los pueblos de Cuenca. De esta forma, permite cubrir una necesidad básica a ciudadanos que carecen de este servicio en sus localidades de residencia.
La odontóloga comenzó «siendo plenamente consciente de que había una necesidad. Pacientes de toda la vida se iban haciendo mayores y te van llamando porque no tenían a quién recurrir». Comenzó trasladando en un vehículo a los vecinos de los pueblos hasta la clínica pero, posteriormente, consiguió un vehículo con el que prestar un servicio integral en los pueblos.
Pardo se desplaza a un municipio que demanden sus servicios y ofrece la totalidad de los tratamientos que puede prestar en un centro odontológico. «Está totalmente equipada para hacer cualquier tipo de servicio. Tenía claro que debía prestar un servicio integral. Lo que necesiten. Desde una simple limpieza hasta una cirugía».
Respaldo. El empujón llegó gracias al programa Integra 4 de la Diputación Provincial que les aportó la ayuda necesaria para empezar a funcionar. Raquel destaca que el recibimiento en los pueblos «es superbueno. Nadie soñaba que podían tener a su disposición en un pueblo pequeño todos los servicios de una clínica y atenderles en su propia puerta. Nos reciben con los brazos abiertos, la verdad». La mayor parte de los pacientes son personas de edad avanzada «aunque cada vez estamos viendo más gente joven interesada en conocer cómo funciona el servicio». En principio, han iniciado el camino de la mano de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) «porque ya saben hacerlo con otros servicios como podólogos. Nos van organizando y vamos yendo a los pueblos cuando ya tenemos un mínimo de diez pacientes. Esta semana, por ejemplo, estamos en Carboneras de Guadazaón y La Hinojosa».
La dentista abrió la primera clínica en su localidad natal de SanLorenzo de la Parrilla para continuar posteriormente con centros en Mota del Cuervo y Villar de Cañas y la apertura de un gabinete en la capital conquense. Pardo solicita mayor respaldo desde la administración para poder prestar el servicio en mejores condiciones. «Esto lleva mucho de estrategia, planificación y logística porque no es lo mismo que la gente venga a ti que tú te vayas a ir a ellos para poder prestarles un servicio que es básico y al que no podrían acceder de otro modo».