El envejecimiento de la población y el fenómeno del llamado baby boom con la llegada a la jubilación de las primeras generaciones de la explosión de la natalidad empiezan a mostrar sus consecuencias. Los nacidos en 1958 y 1959, ya han cumplido 66 y 65 años, y eso empieza a reflejarse en el cómputo de las nuevas jubilaciones. Es un fenómeno demográfico que arrancó recientemente, en 2023, cuando comenzaron a jubilarse con 65 años los primeros niños del baby boom, pero fue el año pasado cuando mostró de manera evidente el cambio demográfico que se avecina.
La provincia de Cuenca registró en 2024 una de las cifras más elevadas en jubilaciones, tal y como se desprende de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La cifra de personas que se despidieron del mundo laboral en Cuenca y accedieron al sistema público de prestaciones por jubilación alcanzó en total las 1.526. De esta manera, 2024 marca un hito en lo que se refiere a los conquenses que se jubilaron después de una vida de trabajo intenso. La diferencia de altas iniciales de jubilación en Cuenca entre 2024 y los años precedentes es notable.
Los conquenses que el año pasado ascendieron al nuevo estatus son 252 más que en 2023, lo que representa un incremento porcentual de casi un 20 por ciento más. Nunca había sido así. Si se compara la evolución desde 2020, los resultados son aún más sorprendentes. Ese año se contabilizaron 1.156 nuevos jubilados conquenses, 370 menos que en 2024, lo que representa algo más de un 32 por ciento.
El aumento de nuevos jubilados conquenses ha ido en paralelo con el incremento de la pensión medio, que el año pasado para estos 1.526 nuevos jubilados se situó en 1.371 euros, frente a los 1.253 de media del año pasado o los 1.227 de 2020. Además, en los últimos años, la edad media de la jubilación en Cuenca se ha ido alargando cada vez un poco más. En 2020 se situaba en 64,6 años y desde entonces ha ido en aumento. 64,7 años de edad media en 2021, 65 en 2022, 64,1 en 2023 y 62,2 en 2024.
A pesar del incremento de nuevos jubilados, Cuenca es la que menos registra en la región. Toledo se sitúa a la cabeza, con 5.064, seguida de Ciudad Real (3.405), Albacete (3.122) y Guadalajara (2.020).
En la actualidad, según los datos más recientes de la Seguridad Social, a fecha de 1 de enero de 2025, en Cuenca hay 45.644 pensiones, de las que Cuenca 26.325 corresponden a jubilación. Todas ellas suponen un desembolso económico de casi 34 millones de euros.
Más jubilaciones que bebés
Otra consecuencia del cambio demográfico que ya es real, en especial por el baby boom, es un hito demográfico, que se resume en que se jubilan más personas de las que nacen. En concreto, las 1.526 nuevas altas de jubilación superan los alumbramientos en la provincia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló la semana pasada que el año pasado nacieron en Cuenca 1.361 bebés, 119 más que el año anterior. Esta cifra supone un aumento de casi el 9,6% y es la más elevada desde 2019, cuando en la provincia vinieron al mundo 1.389 conquenses. Sin embargo, este cómputo no solo está por debajo de la de conquenses que dejan de trabajar, sino que también está por debajo de los fallecimientos, que el INE cifró en Cuenca en 2.332.
La jubilación anticipada tiene más exigencias
La sostenibilidad del sistema público de pensiones se enfrenta a uno de sus mayores retos en la historia reciente. El fin es asegurar el bienestar de una población que envejece rápidamente y sin poner en peligro las finanzas públicos. Por eso, a medida que se ha ido subiendo la edad legal de jubilación, también se han endurecido las condiciones para jubilarse antes de tiempo. En 2024 era posible acceder a la jubilación anticipada involuntaria o forzosa a partir de los 62 años y 6 meses en caso de tener acreditados menos de 38 años, o bien a partir de los 61 años si se tienen acreditados 38 años o más. Este año, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria es de 64 años y 8 meses (dos meses más que en 2024), siempre y cuando se haya cotizado menos de 38 años y tres meses. En cambio, esta edad podrá adelantarse a los 63 años para quienes tengan cotizados más de esa última cantidad.
El año pasado se jubilaron 587 conquenses de 65 años de edad, 87 más que en 2023. Además, de los 1.526 jubilados conquenses, 415 eran menores de 65 años y otros 1.111 tenían esa misma edad o más. Por ejemplo, con 66 años dijeron adiós al mundo laboral 411 conquenses, la cifra más elevada desde 2020. En el lado contrario, 185 se jubilaron con 63 años.