Con los pies en el suelo

Álvaro Fernández
-

Alex di Joker lanza 'Misceláneo', un álbum que refleja su crecimiento artístico, con mucha humildad y el apoyo de su gente como cimientos

El taranconero Alex Álvarez presenta su primer disco, ‘Misceláneo’, un álbum con nueve canciones de diversos estilos. - Foto: A.F.

Cuida a quien te quiere, y quiere a quien te cuida. Esta reflexión tan profunda de Alex Álvarez, conocido artísticamente como Alex di Joker, es la carta de presentación que resume el viaje emocional y artístico que ha vivido durante la creación de su primer disco, Misceláneo. Este trabajo, que ha tardado un año en gestarse, no es solo una colección de canciones, es un testimonio de su crecimiento personal y profesional. A través de estos nueve temas, Álvarez ha querido plasmar su esencia, sus vivencias y su pasión por la música, pero, sobre todo, la importancia de las personas que han estado a su lado, apoyándole en los momentos más  decisivos y trascendentales de su corta (pero intensa) carrera musical.

Misceláneo es una palabra que,de alguna forma, define todo el proceso creativo de Alex. El título habla de una mezcla, de una fusión de géneros, sonidos y emociones. Y es que, tal como lo menciona él, el disco contiene un collage de estilos musicales. Cada una de sus nueve canciones tiene su propia personalidad, su propio ritmo, que varía entre el trap, el hip-hop alternativo y otros géneros que no se limitan a una sola dirección. La variedad de sonidos refleja la amplitud de sus influencias así como la diversidad de experiencias que Alex ha vivido en los últimos años.

La creación de este disco no ha sido un camino de rosas. Desde las primeras ideas o su inspiración en las largas noches de trabajo, hasta las últimas grabaciones, Alex ha recorrido distintas ciudades y ha trabajado mano a mano con tres productores diferentes y varios colaboradores en sus canciones. Cada uno de ellos ha aportado algo único al proyecto, creando una especie de red que no solo ha resultado en un disco, sino en un proceso de aprendizaje mutuo. «Con Manu Carpio, productor principal, por ejemplo, he aprendido mucho sobre el trabajo serio, la importancia de tener principios y de ser constante», comenta Alex, destacando cómo cada productor ha dejado una huella en su música.

Las canciones de Misceláneo son reflejos de momentos muy personales en su vida. Una de las más destacadas es Me perdí en Irlanda, donde habla de «introspección» y  algunas adversidades que ha tenido que superar. «En dos minutos puedes decir muchas cosas, y cada quien la puede interpretar a su manera», explica. Es precisamente esta capacidad para conectar con el oyente lo que hace que su música tenga un impacto genuino.

El proceso de creación de Misceláneo también ha sido una lección de humildad para Alex. A lo largo del trayecto, ha aprendido a valorar lo que realmente importa, que son esas personas que lo han apoyado y lo siguen haciendo. «Lo que vale es el amor que te da la gente, y si no cuidas eso, no llegarás a conseguir lo que te propones», reflexiona. Esta cercanía con su gente ha sido crucial para mantener «los pies en el suelo». Porque, aunque Misceláneo es su primer gran trabajo, no será el último. «Mi idea es sacar dos proyectos más antes de que acabe el año», afirma.

A medida que avanza su carrera, Alex di Joker sigue apostando por la sinceridad y el trabajo duro. En este momento, se siente más motivado que nunca para seguir creando  su música. Este año, estará presente en varios eventos, incluido el 'Caño-On' en su ciudad natal, y en el festival urbano 'Bullion' de Cuenca. Y mientras sigue construyendo su camino, Alex mantiene clara su visión, de que este es solo el comienzo, y su música, como él mismo, seguirá evolucionando.