Lanzan 'el reto del hormigón' a los institutos conquenses

Redacción
-

Organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación para dar a conocer una profesión con pleno empleo

Participantes del colegio Sagrada Familia en el primer reto organizado. - Foto: Colegio de Aparejadores

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca  ha puesto en marcha el "Gran Concurso del Hormigón"  para dar a conocer la profesión, donde faltan trabajadores, a pesar del pleno empleo.

El primer reto se ha desarrollado este lunes en el centro La Sagrada Familia de la capital, aunque está previsto que llegue a quince centros educativos de la provincia y a un total de 450 alumnos. En concreto, once alumnos de 1º de Bachillerato, de la rama científico-técnica, han realizado un ensayo, un amasado de hormigón para que alcance su máxima resistencia.

Según el Colegio, la escasez de estudiantes es "alarmante" y sólo se logran cubrir  una de cada cuatro vacantes que se publican, a pesar de que el pleno empleo está garantizado y ofrece salarios medios de 40.000 euros.
demanda. Es más, en una nota ha añadido que, en la última década, el número de estudiantes conquenses que han optado por el Grado es muy inferior al que demanda el sector para dar respuesta a la grave emergencia habitacional que sufre el país.

Más fotos:

Participantes del colegio Sagrada Familia en el primer reto organizado.
Participantes del colegio Sagrada Familia en el primer reto organizado. - Foto: Colegio de Aparejadores
Participantes del colegio Sagrada Familia en el primer reto organizado.
Participantes del colegio Sagrada Familia en el primer reto organizado. - Foto: Colegio de Aparejadores

En este sentido, la presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca, Laura Segarra Cañamares, ha destacado que en la provincia son 207 colegiados, y de ellos 180 están ejercicio, pero en los próximos diez años está previsto que se produzcan un 15 por ciento de jubilaciones.