Hostelería y limpieza concentran el 21% de las contrataciones

A.A.
-

La capital rebaja sus parados un 1,62% en 2024, empieza el año con 2.733 e incrementa el número de afiliados un 2,48% hasta alcanzar los 28.336 según los últimos datos del SEPE

Hostelería y limpieza concentran el 21% de las contrataciones - Foto: Reyes Martínez

La ciudad de Cuenca ha ganado afiliados a la Seguridad Social y ha rebajado el número de parados durante el pasado año 2024. El último Boletín Anual del Mercado de Trabajo Municipal editado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) refleja que la capital conquense cerró el pasado ejercicio con 28.336 cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 2,38%. Por su parte, el número de desempleados quedó establecido en 2.733, dato que refleja una rebaja del 1,62% en un año. El número de contratos registrados en 2024 fue de 15.293.

La mayor parte de las contrataciones realizadas tuvieron como destinatarias a las mujeres (7.881) mientras que los hombres supusieron 7.402. Por edades, los conquenses entre 25 y 45 años fueron mayoría con 7.650 mientras que los mayores de 45 años supusieron 3.899 y los menos de 25 bajaron hasta las 3.744 aunque fue el tramo de edad que mayor incremento registró con un 8,27%.

La ocupación más contratada ha sido el de camareros asalariados con un total de 2.171 contratos, seguida del personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares con 1.084. En total, suponen 3.255 lo que implica un 21,1% del total. A continuación, figuran los vendedores de tiendas y almacenes con 876 y los empleados domésticos son 545.

Por nivel formativo, la mayor parte de los contratos correspondieron a estudios primarios (5.685) seguidos de educación secundaria obligatoria (3.629), universitarios (1.986), Bachillerato (.1771), FP de Grado Medio (1.179) y FP de Grado Superior (946).

Sectores.  La administración pública es la actividad económica con más afiliados en la ciudad de Cuenca ya que ascienden a 6.051. A distancia, casi con la mitad de cotizantes, se encuentra la educación con 3.064 seguidos del comercio (2.348), servicios de comidas y bebidas (1.833), servicios a edificios (1.382), actividades sanitarias (991), actividades relacionadas con el empleo (871), construcción especializada (797), asistencia en establecimientos residenciales (702) y personal doméstico (615).

La contratación temporal fue mayoritaria en la ciudad con 9.032 mientras que fueron indefinidos  6.261. La jornada completa fue mayoritaria con 7.499 contrataciones, seguida de cerca por la parcial (6.160) y a más distancia los fijos discontinuos (1.634).  La mayor parte de los conquenses desempleados son mujeres (1.566) mientras que los hombres son 1.167. 
En ambos sexos ha bajado el número de personas paradas. El mayor número de parados se sitúa entre las personas de edad avanzada. Los mayores de 45 años son 1.372 mientras que 1.087 se encuentran entre los 25 y 45 y los menores de 25 suponen 274.

Estudios. Casi la mitad cuenta con estudios primarios (1.117) seguidos de educación secundaria obligatoria (587) mientras que estudios universitarios tiene 393. A continuación figuran quienes pose en Bachillerato (267), FP de Grado Superior (185) y FP de Grado Medio (182). 

La mayoría de los parados en la capital conquense son de larga duración ya que su demanda tiene una antigüedad superior a los 24 meses (598), se trata además de un colectivo en aumento ya que se ha incrementado un 6,79%. El menor número de demandantes se encuentra entre quienes llevan menos de un mes buscando empleo (322) aunque han aumentado un 12,59%.