El salón de actos de la Diputación Provincial ha acogido la inauguración de la exposición Historia de una Hermandad en el Silencio de la Pasión con la que El Prendimiento rememora sus 120 años de historia. La muestra ofrece, a través de diferentes paneles, lo más destacado de la vida de la hermandad. En total, son más de 80 elementos que permiten un recorrido cronológico a través de documentos, fotografías, vídeos, túnicas, carteles...
Queda constancia de hermanamientos como los que llevó a cabo con la Negación, las bandas de música de Horcajo de Santiago o de Las Cigarreras, así como su buena relación con la hermandad de los Panaderos de Sevilla o su participación en la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade en Sevilla.
Los fines solidarios con el Covid también quedan reflejados, así como la labor que el Judas llevó a cabo en residencias, hospitales geriátricos o donando material sanitario. También tienen su hueco las décadas de los 50, 60 y 70, años muy complicados para la hermandad, donde se refleja una evolución materializada en la adquisición de enseres, cambio de andas...
Una exposición rememora los 120 años de El PrendimientoRecorrido. La exposición deja constancia de los años existentes entre la fundación y los años 40 del siglo pasado a pesar de que la información resulta muy escasa. De forma inédita, la muestra ofrece la ocasión de conocer a Enrique Arévalo, escultor de la primera talla del Beso, discípulo de Benllure y hasta hoy el gran desconocido de la Semana Santa conquense.
Inéditas son también unas figuras en yeso de Marco Pérez que cuentan con un espacio privilegiado, así como el reconocimiento a algunos hermanos ilustres de la hermandad que han contribuido a hacerla más grande.
Una exposición rememora los 120 años de El PrendimientoEl acto inaugural, presentado por el director de La Tribuna de Cuenca, Leo Cortijo, ha contado con una nutrida presencia de hermanos y nazarenos junto a una representación institucional entre quienes se encontraban la delegada de la Junta, Marian López; la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez y el delegado de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero. Estará abierta al público hasta el día 20 de abril.