La pasión por la historia de España es lo que llevó a Miguel Ángel Santamaría (Tarancón, 1980) a abrirse paso en el mundo de la literatura. Fruto de su experiencia y de su investigación nace la segunda parte de la Trilogía de un Soldado Español, que en esta ocasión lleva el título de Alanos y margaritas. En esta segunda parte, Santamaría retrata las vivencias de los jóvenes que se alistaron a los Tercios de Flandes y que, en esta ocasión, el autor traslada al socorro de Malta.
Santamaría, que es guardia civil y fue militar con experiencia en Kosovo, vuelca su experiencia en una novela histórica donde relata de manera directa cada episodio en un contexto real y muy documentado. «Hay momentos en los que me veo totalmente reflejado porque son experiencias que he vivido con intensidad, y lo que he hecho ha sido plasmarlas en hechos históricos concretos».
El origen de esta trilogía está en su pasión por la novela histórica, que traslada con acierto a las páginas de sus libros. «Me gusta mucho leer novela histórica, sobre todo, porque soy un enamorado de la historia de España», afirma Santamaría a La Tribuna.
En este libro además de las andanzas de los militares de origen conquense como Julián Romero o Miguel Lobero y su escuadrón, que ya estuvieron en Flandes con los Tercios, Santamaría rinde un homenaje al sector de la sanidad, en especial a las enfermeras del Hospital Virgen de la Luz por su comportamiento durante la pandemia. «Ellas son las margaritas a las que aludo en el título del libro y que también viajan con los soldados españoles», explica.
En Alanos y Margaritas, el autor recupera las vivencias de unos jóvenes conquenses que se alistan a los Tercios y que se trasladan, en esta ocasion, a la isla de Malta. En Alanos y margaritas, como ya sucediera en Flandes, tienen la oportunidad de presenciar momentos históricos de estas unidades de la infantería española.
El Escuadrón de los Alanos fue la primera pieza de la trilogía Soldado Español, con la que el guardia civil quiere rendir homenaje a su antigua unidad en el Ejército y a la provincia de Cuenca. Tras este segundo título, Santamaría adelanta que «va muy avanzada» y puede que en un año esté completa la trilogía.
Uno de los alicientes de Alanos y margaritas es que, además de Malta, gran parte de la novela se desarrolla en las calles del Casco Histórico de Cuenca, así como en pueblos y parajes de la provincia.
Alanos y margaritas ya se puede encontrar en las librerías conquenses.Además, como sucedió con su anterior título, va a realizar diversas presentaciones. Tras la primera, que tuvo lugar el domingo en Palomera, Miguel Ángel Santamaría tiene previsto dar a conocer la novela en Cuenca el día 10 de abril en el Centro Cultural Aguirre. Como en anteriores presentaciones, los beneficios los donará a una entidad benéfica, en esta ocasión a la asociación Duchenne Parent Project España. También habrá otra presentación en Tarancón, que será el día 6 de mayo. En esta caso, los beneficios del libro serán para la Asociación de Personas Sin Diagnóstico de España.