Una vez más la vivienda ha regresado al Pleno municipal, esta vez de la mano de Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca, por un lado, con una moción para promover el alquiler público a través del patrimonio municipal del suelo y otra para actualizar la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Ambos asuntos, además, han concitado el apoyo unánime de todos los grupos políticos, hasta el punto de que han llegado a calificar de «oportunas y acertadas».
Así, la concejala de CeM, María Ángeles García, ha dado cuenta de las propuestas de bonificaciones del ICIO, al igual que están haciendo otros ayuntamientos, con las que revisar y actualizar este impuesto municipal. De ahí, que hayan planteado que el Ayuntamiento establezca incentivos para fomentar el acceso a la vivienda para uso residencial en el Casco Antiguo.
Y, en este sentido, han propuesto que los beneficiarios de las ayudas del Consorcio Ciudad de Cuenca para rehabilitación de la vivienda, también puedan beneficiarse de la misma, estableciéndose en la ordenanza que «solo se podrán bonificarse el 95% de la cuota tributaria para las obras en viviendas de uso residencial y se mantengan en el mismo durante, al menos, diez años».
Asimismo, plantean que se tenga acceso a las bonificaciones para aquellas viviendas a rehabilitar, que sean residencia de una persona con discapacidad mayor o igual al 33%, ya certificada por la administración competente en la materia. Otra propuesta, entre otras, se centra en la bonificación de hasta el 50% del ICIO para las obras en viviendas de protección social.
Cuestiones éstas en las que el equipo de Gobierno, a través del concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, se ha mostrado totalmente de acuerdo, hasta el punto de asegurar que «llevamos desde hace meses trabajando en dicha revisión de la ordenanza y ya contamos con un borrador para empezar a trabajar».
La unanimidad se ha mantenido en la petición de CeM de iniciar los trámites para crear un Plan de Vivienda Municipal con el fin de, a través de la paulatina rehabilitación y adquisición de viviendas de acuerdo con la ejecución del Patrimonio Municipal del Suelo y otros fondos que pudieran recabarse, ofertar viviendas en régimen de alquiler público.
Además, se busca revisar la actual situación de las viviendas municipales y rehabilitarlas si es necesario para cumplir su función social.