La 25 edición del Ciclo de Películas conecta cine con devoción

Álvaro Fernández
-

El Mercado de las Artes fue el escenario de dos jornadas que mostraron cómo se vive la Semana de Pasión en distintos lugares de la geografía española

Mercado de las Artes, donde se realizó el XXVCiclo de Películas - Foto: R.L.

El Mercado de las Artes Luisa Sigea de Tarancón acogió la 25 edición del Ciclo de Películas de Semana Santa, un evento que ha evolucionado con el paso de los años y se ha consolidado como una cita importante para los amantes de la tradición y el cine.

Organizado por la Diputación de Actividades de la Junta de Hermandades, el ciclo proyectó durante dos días una selección de películas que destacaron las tradiciones de la Semana Santa de diversas localidades españolas como Cieza, Medina de Rioseco, Hellín o Jerez de los Caballeros. La calidad de las producciones y la diversidad de las tradiciones reflejadas han sido siempre el sello distintivo del evento. Rafael Luján, diputado de Actividades, resaltó el cambio que ha experimentado este ciclo en los últimos años. «Antes teníamos documentales, pero ahora las películas son de una calidad mucho mayor, reflejando el interés turístico y cultural de las Semanas Santas de  España, desde una perspectiva nacional e internacional».

Además de rendir homenaje a las diferentes tradiciones de la Semana Santa, este año el ciclo recordó el 25 aniversario del hermanamiento entre las Semanas Santas de Tarancón y Cieza. La proyección de películas de la Semana Santa de Cieza fue uno de los momentos destacados de la programación, reflejando el estrecho vínculo cultural entre ambas localidades. «En estos 25 años hemos proyectado más de 200 películas, y es emocionante ver cómo el evento ha crecido y se ha diversificado», señaló Luján.

El ciclo ha encontrado un público fiel, compuesto por alrededor de 20 personas, que se reúnen cada año para compartir su pasión. «Aquí nos entendemos entre nosotros, somos gente que disfrutamos de lo mismo, y eso hace que el ambiente sea muy especial», concluyó Luján, resaltando la relevancia de mostrar la riqueza de las tradiciones de esta época en otros muchos lugares.