Diversión y espíritu solidario como atractivos turísticos

Álvaro Fernández
-

Las fiestas patronales en honor a la Virgen de Riánsares 'tocan la puerta' de Fitur para mostrarle al mundo una mezcla de tradición, humildad y entretenimiento.

Diversión y espíritu solidario como atractivos turísticos

En alguna ocasión, todos hemos escuchado aquello de: Dicen que Tarancón no figura en el mapa, pero no será porque su gente no hace esfuerzos para que eso no ocurra, y desde luego su oferta cultural y turística son los ingredientes idóneos para cambiar de una vez por todas ese dicho y colocar al municipio en el lugar que le corresponde, y qué mejor manera de hacerlo que  con aquello a lo que más cariño le tienen dentro de la comunidad.

El Ayuntamiento se presenta en la Feria Internacional de Turismo con una propuesta que celebra lo mejor de la tradición, la solidaridad y la gastronomía local. La localidad, ubicada geográficamente como la puerta de entrada a Castilla-La Mancha desde Madrid, lleva a Fitur sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Riánsares, que se celebran entre el 7 y el 13 de septiembre, y que combinan la música, la cultura y la diversión características de un evento de esta índole, con una potente vertiente solidaria. 

Tal y como explica Raúl Añover, concejal de Cultura, Turismo y Nuevas Tecnologías de Tarancón, «Las fiestas patronales no solo son un evento cultural y festivo, sino que tienen un fuerte componente social, ya que cada año las recaudaciones de los conciertos se destinan íntegramente a asociaciones, como Afamit, Afad, Ademtac, Cruz Roja, Nueva Luz y Ataraf».

Diversión y espíritu solidario como atractivos turísticosDiversión y espíritu solidario como atractivos turísticos

Además de los conciertos, los cuales elevan a Tarancón gracias al gran nivel de los artistas que actúan año tras año, y que atraen a un número muy alto de fanáticos de su música, las fiestas patronales también cuentan con iniciativas como el bocadillo solidario o la tortilla solidaria, cuya recaudación se destina a causas sociales como la acción Cambiando vidas con Elsa, en la lucha contra el cáncer infantil. 

Según Añover, «este es un movimiento solidario que nació alrededor de los conciertos que beneficia a muchos personas con enfermedades y sus familiares, y estamos muy contentos de cómo la comunidad se ha volcado con la causa».

Una de las grandes apuestas del Consistorio sigue siendo la promoción de la gastronomía local. El año pasado, la marca Cómete Tarancón sorprendió con una muestra de los sabores más característicos de la localidad y su comarca, y en 2025 esta propuesta sigue siendo uno de los ejes principales de la oferta turística de la localidad. Tal como señala Añover, «la gastronomía de Tarancón tiene un enorme potencial, y queremos posicionarla como un referente», y en Fitur, Tarancón hará acto de presencia, porque «contaremos con cocineros locales de renombre, quienes nos acompañarán en la muestra gastronómica que tendrá lugar en el espacio regional de Raíz Culinaria». 

Diversión y espíritu solidario como atractivos turísticosDiversión y espíritu solidario como atractivos turísticos

Un sello propio. La marca Cómete Tarancón también continuará su expansión más allá de las fronteras locales. Después de la gran acogida de los showcooking organizados estas pasadas navidades, el objetivo es hacer que la oferta gastronómica de Tarancón sea conocida no solo en la comarca, sino a nivel provincial y regional. «Sabemos que podemos ir más allá, y por ello, vamos a hacer que nuestros platos más tradicionales, como el borracho, lleguen a más personas y a más lugares». De esta forma, gracias a los productos y los productores, «queremos que Tarancón sea reconocido por su gastronomía», afirma Añover.

La oferta turística de Tarancón no solo se basa en sus fiestas y su gastronomía. La localidad también tiene mucho que ofrecer en términos de patrimonio cultural y natural. Raúl Añover destaca la rica historia de municipios cercanos, como es el caso del Monasterio de Uclés, el yacimiento arqueológico de Segóbriga. «Impulsar el atractivo de la comarca es algo que teníamos claro desde el principio con joyas culturales tan próximas», asegura.

O dentro del mismo municipio, se encuentra el retablo plateresco del siglo XVI en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Giralda Manchega, que se erige como una joya desconocida por muchos. «Tarancón tiene un patrimonio variado que queremos compartir».

Importancia de la Navidad. Para el próximo año, la intención del Consistorio es potenciar uno de los grandes revulsivos turísticos que tan buenos resultados está ofreciendo en estos últimos tiempos, y es que «el Centro Belenista y la Navidad se han convertido en un referente para la región y más allá, y muestra de ello son los 14.500 visitantes de este año», concluye.

Con esta combinación de tradición, cultura y solidaridad, Tarancón se presenta como un destino completo, capaz de atraer a turistas con un compromiso social y pasión por la buena gastronomía.