El patrimonio es la estela del pasado que permite latir la historia hacia el futuro para escribir con la tinta del conocimiento y el respeto por lo que fue. En Arcas, municipio del área metropolitana de Cuenca, el patrimonio cultural y natural se entrelazan en un vals perfecto que hace del municipio un territorio desconocido en el que merece la pena perderse para encontrarse.
Su iglesia románica, situada en el centro urbano de esta villa, hunde sus raíces en el siglo XII, y es una muestra sublime del románico que esconde multitud de tesoros y curiosidades que sorprenderán al visitante. Además, en plena naturaleza, los desconocidos humedales del complejo lagunar de Ballesteros son el próximo gran proyecto del municipio con el que proteger y poner en valor una biodiversidad única.
La joya del románico. La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora se alza junto al Consistorio municipal entremezclando un predominante románico con un gótico temprano que se adivina en los elementos arquitectónicos que la integran, como vestigio del tiempo y testigo de su construcción.
Arcas: legado cultural y naturaleza única - Foto: Reyes MartinezUnida a una única nave, se diferencia un ábside muy potente que se encuentra ligeramente orientado hacia el norte así como una torre que es única en España por su emplazamiento transversal a la iglesia. A estos dos elementos diferenciadores se une una portada muy particular, integrada por cinco arquivoltas ojivales.
Destaca la talla de la virgen de la Estrella, titular de la iglesia que data de época medieval, junto a la pila bautismal, también románica, reubicada desde el exterior de la iglesia. Otro elemento de gran valor artístico es el panel de piedra que muestra a la virgen amamantando al niño y que conserva la policromía original del siglo XIV.
Más fotos:
Arcas: legado cultural y naturaleza única - Foto: Reyes Martinez
Arcas: legado cultural y naturaleza única - Foto: Reyes Martinez
Un humedal único en Europa. El complejo lagunar de Ballesteros es un punto de humedales generado por los hundimientos fruto de la acción de la geología y la biología. A nivel europeo son muy singulares, porque no hay lugares análogos en mucha extensión territorial, por lo que se encuentra dentro de la red Natura 2000, como uno de los hábitats que la Unión Europea quiere vigilar y proteger. La fundación Global Nature junto al Consistorio trabajan para obtener financiación con la que no solo adquirir todos los terrenos correspondientes a este espacio protegido, sino también para crear caminos, paneles informativos y visitas guiadas con las que descubrir una de las estrellas de la biodiversidad de la provincia que, sin embargo, continúa siendo uno de los espacios naturales más desconocidos de Cuenca.