Los precios de la vivienda siguen cuesta arriba

J.L.E.
-

El coste de la residencia usada se encarece en la capital más de un 9% en el último año y la escasa oferta de alquiler propicia que los pagos se incrementen hasta un 4%

Imagen el barrio de Villa Román con los bloques de pisos de reciente construcción de una de las últimas promociones que se llevaron a cabo - Foto: Reyes Martínez

El mercado inmobiliario en Cuenca está lejos de estabilizarse, tanto en lo que se refiere a la venta de vivienda como del alquiler. Los precios de febrero son un fiel reflejo de las leyes del mercado, donde la demanda supera a la oferta. Sin ir más lejos, en lo que se refiere a la vivienda usada en la capital, el portal inmobiliario Idealista subraya que en el mes pasado se encareció un 0,7% en comparación con enero y un 9,4% en un año, con lo que el precio es de 1.425 euros por metro cuadrado.  También, un mes más subieron los precios de los alquileres, donde la oferta es escasa. En general, y también en lo que se refiere a la capital, los alquileres se encarecieron un 2% respecto a enero y un 4,4% en su variación interanual, situando su precio en 7,7 euros por metro cuadrado en febrero. 
Martín Navarro, de la Inmobiliaria Gómez Utiel, prevé que la situación actual del mercado en Cuenca se prolongue «como mínimo un año y medio, o más». Según explica a La Tribuna, el problema con la vivienda es que la gente no tiene capacidad para adquirir una vivienda con precios tan excesivos para Cuenca. En cuanto al alquiler, subraya que hay mucha demanda y poca oferta, lo que impide que muchos jóvenes se puedan emancipar.

«No se construye». Navarro cree que el precio de la vivienda es difícil que se estabilice, «porque no hay vivienda para vivir, no se está construyendo nada y el suelo edificable que hay en Cuenca es bastante caro». Además, considera que la subida de los precios de los materiales es una dificultad añadida para incentivar la construcción de vivienda. 
Una de las soluciones para revertir la situación del mercado inmobiliario en Cuenca, es, según Navarro, que cuanto antes haya un Plan de Ordenación Municipal, porque «si no, es inviable que los precios se estabilicen». Por eso, este profesional del sector vaticina que la situación del mercado conquense no cambie «en un año y medio como mínimo». Lo que considera fundamental para que la situación se estabilice es «que haya suelo para promociones privadas y públicas para viviendas de protección oficial».

En cuanto al alquiler, explica que la situación es muy parecida porque también la oferta está muy por debajo de la demanda. «Hace años la gente compraba viviendas para invertir y ponerla en alquiler porque los precios daban una buena rentabilidad, pero ahora en un 60 u 70 por ciento se destinan a uso turístico». 

Por su parte, Tomás y María José Vieco, copropietarios de la Inmobiliaria Vieco, se manifiestan en términos parecidos al analizar la situación del mercado.  No obstante, Tomás Vieco apunta que el precio de los alquileres «han podido subir entre un 20 y un 25% en los últimos dos años». A su juicio, «el detonante» del boom del alquiler en Cuenca está en la llegada de los estudiantes del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, ya que «vienen para estar tres semanas, los propietarios subieron y no hay pisos suficientes». Además, estima que los últimos cambios legislativos han propiciado que «mucha gente haya dejado de poner los pisos en alquiler», aunque hay inmuebles que se han vendido a un precio razonable» y «los adquirió gente para sacar una rentabilidad como inversión para alquilar». De hecho, explica que hay nuevos propietarios que se plantean el alquiler por habitaciones, «por ahora no muchos».

 La situación del alquiler también se agravó porque, según María José Vieco, «se ha desprotegido a los propietarios» y considera que "habría que darles más seguridad». Además, Tomás Vieco alude a otro factor que encarece el precio de la vivienda, que es que «no se ha construido nada, salvo tres o cuatro promociones de precios elevados», y hay «muy poca oferta de viviendas a un precio razonable». Apunta también que construir no es fácil en la provincia de Cuenca, aunque hay suelo, «otra cosa es que no esté liberalizado».