El campo vuelve a alzar la voz para pedir soluciones

A.A.
-

La Asociación para la Defensa del Campo de Cuenca se concentra ante la Delegación Provincial de Agricultura y lamenta que «así es imposible seguir»

El campo vuelve a alzar la voz para pedir soluciones - Foto: Reyes Martinez

La Delegación Provincial de Agricultura acogió ayer una concentración de agricultores conquenses reunidos para mostrar su malestar por los obstáculos y dificultades a los que se tienen que enfrentar a diario para mantener su actividad.

La protesta ha sido organizada por la Asociación para Defensa del Campo de Cuenca (Adecu) cuando se cumple un año de las movilizaciones que pusieron al campo conquense en 'ebullición' con tractoradas que contaron con un amplio seguimiento por los profesionales de la agricultura y la ganadería.

César García Soria, socio fundador de Adecu y ganadero de ovino en la Serranía de Cuenca, ha precisado que «el motivo de la manifestación es que no hay nada nuevo. Se han conseguido algunas cosas pero una insignificancia. Volvemos al punto de partida porque todo apunta que el 2025 va a ser mucho peor año que el 2024». Las perspectivas, según apunta, no son precisamente halagüeñas. «Todo el mundo ha escuchado ya los aranceles a los abonos nitrogenados de Rusia. El combustible de la maquinaria agrícola no sube por semanas ni por días eso sube por instantes, el cuaderno digital, la burocracia asfixiante, el acuerdo Mercosur va a acabar con el vacuno en Europa…».

Estas mismas fuentes lamentan que «la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dejado fuera 700 jóvenes agricultores y ganaderos este año. Ahora parece ser que hay alguna promesa de que lo va a arreglar pero muchos se van a quedar fuera. Y esto no se puede aceptar en la situación que estamos. Por eso estamos dando la lata, a ver si se nos escucha de una vez».

Respaldo. García Soria ha destacado que «si no encuentras respaldo financiero de la Junta, de una madre, de un padre, de un hermano...es imposible hoy dedicarse aquí a la agricultura». El ganadero pone el foco «en lo que está ocurriendo en la provincia de Jaén, el mayor olivar del mundo, ya se están haciendo cargo de ese olivar los grandes fondos de inversión, los grandes capitales». 

El miembro de Adecu advierte a la ciudadanía de que «se vayan mentalizando de que habrá que hacer las tortillas con saltamontes y la sopa con escarabajos. Vamos por ese camino, aunque suene a broma y exageración. La ternera y el cordero van a ser productos solo para la gente de clase».