El turismo rural continúa al alza y vuelve a marcar un récord

Miguel A. Ramón
-

Los establecimientos de la provincia de Cuenca logran cerrar el ejercicio por encima de los 86.000 viajeros y rompiendo la barrera de las 200.000 pernoctaciones, unas cifras nunca vistas desde que se tienen registros

Los alojamientos rurales conquenses no han dejado de crecer en viajeros y pernoctaciones en los últimos años. - Foto: Reyes Martínez

Era más que previsible, a tenor de las cifras que venía arrojando mes tras mes. Y, al final, el turismo rural ha cerrado el año 2024 a lo grande en la provincia de Cuenca, con números nunca vistos desde que se tienen registros oficiales, tanto en viajeros como en pernoctaciones.

Los alojamientos conquenses de turismo rural han superado la barrera de los 80.000 clientes anuales. Y lo han hecho sobradamente al alcanzar los 86.062, un 8,5% más que un año antes, un 40% por encima de prepandemia, cuando en 2019 se llegó a los 61.497, y, por si fuera poco, superando en un 82,3% los 47.222 viajeros de hace una década.

Pero este año de récord también lo ha sido en pernoctaciones, puesto que se ha roto la barrera psicológica de las 200.000. En concreto, estos establecimientos rurales han registrado un total de 203.674 estancias, casi 23.500 más que en 2023, lo que equivale a un incremento interanual del 13%, y cerca de 61.000 por encima de las cifras de prepandemia, cuando se alcanzaron las 142.922, es decir, un crecimiento del 42,5%.

- Foto: Elaboración propia.

Y, por si esto fuera poco, si echamos la vista atrás, esas algo más de 203.000 pernoctaciones superan en casi 95.000 las de hace diez años, en 2015, cuando este tipo de alojamientos terminaron el año con algo menos de 110.000; es decir, en una década se han incrementado las estancias en un 85,7%. 

Valoración. El sector, como es de esperar, ve con mucha ilusión estas cifras de récord. Y, por ejemplo, desde la Asociación de Turismo Rural e Interior de Castilla-La Mancha (INTUR C-LM), su tesorera, Isabelle Bancheraud, no duda en afirmar a La Tribuna que «estamos muy satisfechos con estos números, porque vienen a posicionar a los destinos de interior en el mercado nacional».

Unas cifras de récord que, a su juicio, responden al esfuerzo de «ir mejorando la oferta del turismo rural año tras año, lo que ha permitido ahora recoger los frutos». Aun así, considera que aún hay camino por recorrer, especialmente, en turismo extranjero, porque, «pese a haber mejorado las cifras en los últimos años aún no se ha llegado a los niveles de prepandemia, de ahí que haya que trabajar muy en serio para captar a este tipo de clientes».

De todos modos, Bancheraud se muestra muy optimista y confía en que «2025 vaya a ser también un buen año para el turismo de interior, sobre todo, si se tiene en cuenta las muchas llamadas, contactos y solicitudes de presupuesto que se están registrando hasta ahora».

Pero los buenos números del turismo rural conquense en este 2024 no se han reducido solamente a los viajeros y las pernoctaciones, ya que la estancia media alcanzada de 2,33 días ha estado por encima no solo de los 2,24 de 2023, sino también de los 2,27 de 2019 y los 2,28 de 2015.

Y no se ha quedado atrás el grado de ocupación de estos establecimientos, puesto que se ha situado en un promedio anual entre semana del 14,1%, la más alta de la década, y del 30,5% los fines de semana.