Cuenca siempre se ha caracterizado por ser una provincia con bajos índices de criminalidad o, al menos, con una tasa de delincuencia muy por debajo de la media nacional, lo que se traduce en una clara sensación de seguridad entre la ciudadanía. Aun así, viene encadenando desde 2021 una racha de tres años de subidas que ha incrementado el número de delitos penales en un 20%.
Racha negativa que afortunadamente se ha roto en los últimos doce meses, tal y como se constata en el Balance de Criminalidad de 2024, publicado por el Ministerio del Interior, que cifra en 550 menos el número de infracciones penales totales registradas en la provincia durante el pasado año, hasta las 6.844; es decir, un 7,4% menos que al cierre de 2023.
Este descenso de la criminalidad se ha acentuado, más si cabe, en la capital conquense, donde se ha cerrado 2024 con cifras de hace cuatro años. Y es que la capital ha registrado a lo largo del pasado ejercicio un total de 2.244 infracciones penales, 499 menos que un año antes, cuando se superaron las 2.700, lo que supone un descenso interanual del 18,2%.
- Foto: Elaboración propiaValoración. Con estos números, no es de extrañar, que la subdelegada del Gobierno de España, Mari Luz Fernández, muestre su satisfacción por este descenso de los delitos, tanto en la provincia como en la capital, y ponga el foco en que «Cuenca tiene una tasa de criminalidad de 16 puntos por debajo de la media nacional».
Para Fernández, «los datos confirman que tenemos una ciudad y una provincia seguras», y coloca detrás de esta evolución a «la gran labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», a las que agradece «su dedicación para velar por la seguridad de los conquenses».
En este sentido, recuerda que se han incrementado sus efectivos en un centenar de agentes en los últimos siete años, lo que se traduce en un aumento superior al 11%. Y, en esta línea, subraya este notable aumento del personal, tanto en los acuartelamientos de la Guardia Civil, que «están al 100% de ocupación», como en la Comisaría Provincial de la Policía Nacional. Pese a ello, asegura que «seguiremos trabajando para seguir reduciendo la criminalidad y mejoran la seguridad en Cuenca».
- Foto: Elaboración propiaAl detalle. El descenso de la criminalidad en la provincia responde principalmente al comportamiento experimentado por los hurtos y los ciberdelitos, que en este periodo se han reducido de manera considerable, en 220 y 211, respectivamente.
Para más detalle, Cuenca ha cerrado el año con 939 hurtos, frente a los 1.159 de 2023, una reducción interanual del 19%, y con 1.496 ciberdelitos, mientras que un año antes esta cifra era de 1.707, por lo que se ha producido una caída del 12,4%.
Llama, igualmente, la atención el menor número tanto de robos con fuerza en domicilios, que han pasado de 325 a los actuales 306, y de delitos de tráfico de drogas, que se han reducido de 49 a 45, como de los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que han disminuido de los 110 a los 106.
Por el contrario, los delitos contra la libertad sexual han crecido un 45,5% hasta los 64, de los que 13 han sido agresiones sexuales con penetración, un 85,7% más que hace un año, y los robos con violencia que han subido un 26,5% hasta los 62.
El panorama no cambia mucho en la capital y también los hurtos y los ciberdelitos han sido cruciales en la menor criminalidad, puesto que se han reducido en 167 y 113, respectivamente, de tal manera que se han quedado en 390 hurtos y 539 delitos informáticos. A estos se suman las sustracciones de vehículos que han caído de nueve a cinco, mientras que lo que más ha subido han sido los robos con violencia, un 87,5%, hasta los 45.