Más allá de la gran pantalla

Redacción
-

El taller 'Cine, Literatura e Historia', que imparte Juanjo Pérez, permite profundizar en la magia del séptimo arte y que los asistentes saquen sus conclusiones sobre grandes películas

Juanjo Pérez imparte el taller ‘Cine, Literatura e Historia’ en la Biblioteca del Centro Cultural Aguirre - Foto: Reyes Martínez

Ver el cine con ojo crítico y a través del punto de vista de los géneros cinematográficos es, en grandes líneas, el objetivo del taller Cine, Literatura e Historia, que se celebra los martes en la Biblioteca Municipal de Cuenca del Centro Cultural Aguirre. Juanjo Pérez, docente, director de cortometrajes, miembro de la junta directiva del Cine Club Chaplin y todo un enamorado del séptimo arte, es el encargado de impartir este taller de seis sesiones que se prolongará hasta el día 25 de febrero.

La semana pasada el taller se centró en Miguel Delibes en el Cine, y cerca de un centenar de asistentes pudieron profundizar en su figura con fragmentos de La guerra de Papá, Las Ratas, Los Santos Inocentes y El camino. «Estas películas sirven para ver la interrelación de los directores con Miguel Delibes y de este con las películas», explica.

El taller giró ayer en torno a Cleopatra en la gran pantalla y la propuesta se completará en próximas fechas con Los dos Federicos: guiones de Federico Muelas y adaptaciones al teatro de Lorca, El Renacimiento en el cine, Novelas de terror llevadas al cine y Los héroes griegos como personajes de película.

Una de las cosas que más sorprende a los asistentes al taller Cine, Literatura e Historia es el enfoque, «porque no ven una película completa, sino que ponemos varias películas sobre un mismo autor». Esto abre la puerta a un debate, con el objetivo de fomentar el análisis crítico y la participación activo. «Estos talleres permiten profundizar más en la cuestión cinematográfica y me resultan una satisfacción porque el público adulto descubre que el cine es muy amplio y también ayudan a que saque sus propias conclusiones».

Este taller, que cumple su segunda edición, tiene su germen, en el IES Diego Jesús Jiménez, de Priego, donde una antigua alumna le propuso a Juanjo Pérez organizar un pequeño taller de cine. La fórmula tuvo éxito y Olga Muñoz, directora de la Biblioteca Municipal del Centro Cultural Aguirre y miembro del Cine Club Chaplin, le propuso realizar este taller. «Así fue como empezamos, pero estos talleres en Aguirre tienen un enfoque muy diferente», remarca Pérez.

La respuesta del público es notable y la primera cita congregó a un centenar de asistentes. Pérez señala que la primera edición fue más experimental, dirigida a grupos de lectura, pero que en esta segunda edición «se ha abierto más al público». Según Pérez, una razón de esta buena afluencia es que «mucho público que asiste los lunes a las proyecciones del Cinema Aguirre va también a los talleres", que son gratuitos, pero es necesaria la inscripción previa.

El cine ha cambiado mucho en los últimos años y sobre este asunto, Pérez considera que «sobrevive, cada vez más, gracias a los festivales». En este sentido, incide en que antes había menos en España «y ahora hay semanas de cine en casi todas las ciudades españolas».