El Ayuntamiento de Cuenca ha modificado el protocolo de actuación para la celebración de espectáculos no taurinos en la plaza de toros. Los cambios se fundamentan en la «necesidad de adaptar y actualizar las normativas existentes a las nuevas demandas culturales de entretenimiento de la ciudadanía garantizando al mismo tiempo la seguridad y buen uso de las instalaciones».
El concejal de Festejos, Alberto Castellano, ha asegurado que la medida no ha sido adoptada con la idea de encontrar ubicación para los conciertos de la Feria y Fiestas de San Julián. De hecho, ha sido contundente el afirmar que «estamos en ello y tenemos varias opciones; los técnicos las están evaluando pero ya decimos claramente que el césped de La Fuensanta no se va a pisar y la plaza de toros tampoco».
El edil ha precisado a La Tribuna que «la empresa que tiene adjudicada la explotación de la plaza de toros, MaxiToro, estaba teniendo problemas ya que tiene que hacerse cargo por contrato del mantenimiento de la plaza y en algunas ocasiones le costaba conseguir que la empresa que organizaba el evento no taurino se hiciera cargo». Por otro lado, ha indicado que «vecinos y vecinas de la zona se han quejado cuando se hacen este tipo de eventos por la saturación acústica. Era algo que teníamos que atender y, también, en cuanto a la limpieza del recinto y los exteriores».
Condiciones. El nuevo protocolo que regirá la celebración de espectáculos no taurinos en la plaza de toros establece que la empresa organizadora, además de la contratación del seguro obligatorio de responsabilidad civil, deberá formalizar una fianza de 3.000 euros, que responda a los daños que pudieran producirse tanto en contenido como en el continente de las instalaciones. El edil de Festejos señaló que anteriormente se pedía un seguro de responsabilidad civil de 3000 euros, «pero algunas compañías de seguros ponían mil dificultades y no lo cubrían, con el consiguiente perjuicio para la concesionaria de la plaza». Además, tras la celebración del espectáculo, los organizadores se encargarán de llevar a cabo la limpieza en las 48 horas posteriores. Para asegurar la correcta ejecución de la limpieza del recinto se depositará una fianza de 1.200 euros.
Asimismo, también será obligatoria la utilización de vasos biodegradables o de plástico irrompibles en los eventos donde se instale servicio de bar. En cuanto al proceso administrativo, la empresa organizadora deberá presentar un documento que indique el aforo máximo permitido, la distribución y señalización de las salidas de emergencia, medidas antiincendios y la adecuación de las instalaciones para personas con movilidad reducida. En caso de aforo de más de 2.000 personas, será obligatorio presentar un plan de autoprotección.
Por otro lado, será necesario el cumplimiento de la ordenanza municipal de medio ambiente «en lo referido a volumen del sonido, pudiendo el Ayuntamiento hacer la comprobación a principio del evento y proceder a limitar o precintar el sonido del evento si se sobrepasan los decibelios indicados en la normativa municipal».
Castellano ha manifestado que ya hay dos espectáculos musicales previstos para los próximos meses cuya celebración deberá ceñirse a las condiciones que establece el nuevo protocolo.