El consumo de energía eléctrica en la provincia de Cuenca durante 2024 bajó ligeramente respecto al año anterior. En concreto, el consumo al cierre del año fue de 883.8889 megavatios hora (Mwh), cifra que es un 6,7% inferior a la que se alcanzó en 2023, cuando se alcanzaron 947.548 Mwh. Así se desprende de los datos del Portal Estadístico de Castilla-La Mancha relativos al consumo eléctrico mensual, según los cuales la mayor demanda está en el uso doméstico, el transporte por ferrocarril, el comercio y la hostelería.
El dato de consumo de energía eléctrica que deja el año pasado es el segundo más elevado en mucho tiempo. En 2023 se alcanzó la cifra récord de consumo en territorio conquense con 947.548 megavatios hora, con aumento de algo más del 11 por ciento respecto al consumo de 853.594 Mwh que se contabilizaron en 2022. En 2021 fue de 824.886 Mwh, un registro muy superior al de 2020, año de la pandemia, cuando el consumo total en la provincia alcanzó 793.983 Mwh.
La mayor demanda de energía eléctrica está en el uso doméstico, de manera que los hogares conquenses consumieron en 2024 un total de 209. 527 Mwh, registro ligeramente inferior al de 2023, cuando se situó en 212.534 Mwh. Según la Red Eléctrica Española (REE), el consumo promedio de un hogar español se sitúa alrededor de 270 kWh al mes, lo que equivale a unos 3.272 kWh al año. Un kilovatio hora (kWh) es una unidad práctica de energía equivalente a la energía producida por una potencia de 1.000 vatios durante una hora y un megavatio hora (Mwh) es una unidad de potencia equivalente a un millón de vatios o 1.000 kilovatios.
El descenso del uso doméstico coincide con un año en el que estuvo vigente la rebaja fiscal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El tipo de IVA aplicado fue el reducido del 10% sobre todos los componentes de la factura de las entregas de electricidad como medida antiinflacionista derivada de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo y para proteger a los consumidores en situación de vulnerabilidad energética. No obstante, desde el 1 de enero de este año se recuperó la tributación del 21%.
Calor y frío. El aumento del uso doméstico de la electricidad en los hogares también tiene que ver con las condiciones meteorológicas. Así, tanto el uso de las calefacciones como de los aires acondicionados coincide con los periodos de mayor demanda del año pasado. Los meses de enero y febrero fueron los de un mayor consumo, con 22.566 Mwh y 20.270 Mwh, respectivamente. En enero del año pasado hubo nueve días de heladas y el termómetro llegó a bajar a 3,7 grados bajo cero. En febrero, hubo mínimas por debajo de cero grados centígrados.
Ya en pleno verano, el mayor pico de consumo eléctrico se alcanzó en agosto, con 20.316 Mwh, algo que tiene que ver mucho con uso de los aires acondicionados para combatir la ola de calor que elevó el mercurio de los termómetros hasta casi 40 grados centígrados. Por otro lado, el mes con menos consumo de todo el año fue junio, con 12.753 Mwh.
Los otros sectores que más gastan. Además del uso doméstico, otro que acapara una gran demanda es el denominado transporte por ferrocarril, que durante los doce meses de 2024 sumó 130. 916 Mwh. Es decir, que el consumo en los hogares y que se genera por el tren en una provincia con gran tráfico ferroviario a través de las vías de alta velocidad, acaparan en 38,5% del consumo eléctrico de la provincia. Entre ambos sectores, suman 340.443 Mwh, cifra inferior a la de 2023.
Otro gran nicho de consumo de electricidad en Cuenca está en los sectores de hostelería y comercio y servicios. La demanda en hostelería se situó en 28.307 MWh mientras que en comercio y servicios fue de 91.643 Mwh. Por tanto, el consumo total entre ambos sectores también fue muy notable, con 119.950 Mwh.
Otros sectores consumidores de energía eléctrica, pero en menor medida que los citados anteriormente, fueron el de la industria del caucho, materas plásticas y otras no especificadas (42.321 Mwh), construcción y obra pública (35.592 Mwh) y de Producción y distribución de energía eléctrica (23.884 Mwh). En el caso del alumbrado público en toda la geografía conquense, en consumo llegó a 18.482 Mwh.