Una huella en un cuchillo es tan valiosa que puede llevar a descubrir al autor de un crimen. No siempre fue así, pero los avances científicos y las técnicas mejoradas ofrecen una valiosa información para sentar en los tribunales a los criminales. Sobre esto profundiza en un libro Óscar Palomares Casero, que acaba de publicar La criminalística en la Guardia Civil, el pasado de un presente.
Según su autor, capitán de la Guardia Civil, es un libro que una manera «fácil, ágil y didáctica» puede servir de ayuda «a los agentes, así como a los amantes de la Guardia Civil y de la historia» a conocer una parte muy desconocida de la investigación criminal. «La novedad de mi libro –explica Palomares– es que trata de la criminalística en la Guardia Civil, cómo a lo largo de la historia ha utilizado medios y técnicas científicas para investigar delitos, para averiguar la identidad del delincuente y para llevarlo ante la justicia».
El libro se divide en cuatro capítulos. El primero está dedicado a lo que es la criminalística, «que no es criminología y que a veces nos puede confundir». Los otros capítulos se dividen las tres épocas que ha tenido la criminalística en la Guardia Civil, desde la aparición de la investigación criminal en la Guardia Civil y la dactiloscopia, «que es el origen de todo, porque es la primera técnica o ciencia que aparece en el mundo y cómo la Guardia Civil en ese momento la adopta». Dedica otro capítulo al periodo de la Guerra Civil y la posguerra, donde se produjo un «aletargamiento de la investigación criminal», aunque arranca la Academia de Oficiales de la Guardia Civil y se inicia el resurgir de la criminalística de la Guardia Civil. Y por último, ya en democracia, «empiezan a desarrollarse cada vez más técnicas científicas y comienza el boom».
Este libro surgió hace tiempo, en concreto cuando Palomares estudiaba en la Academia de Oficiales y realizó un trabajo de fin de carrera sobre la investigación criminal y la Guardia Civil. «Siempre me ha gustado la historia, elegí ese tema y se quedó ahí», explica el capitán. Eso fue en el 2016 hasta que «un día se me encendió la bombilla». Tras revisar el trabajo se lanzó a publicarlo «porque creo que es una parte muy desconocida de la historia de la Guardia Civil».
Fines solidarios. La presentación en Cuenca de La criminalística en la Guardia Civil, el pasado de un presente tendrá lugar el domingo, a las siete de la tarde, en la sede de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que este año celebra su centenario y cuando se cumple el 75 aniversario de su hermanamiento con la Guardia Civil. Los beneficios se destinarán a Manos Unidas. Además, Óscar Palomares presentará La criminalística en la Guardia Civil, el pasado de un presente el día 4 de abril en Tarancón y el 19 de abril en Carrascosa del Campo, su pueblo natal. Palomares estuvo varios años destinado en la Comandancia de Cuenca y, en la actualidad, está en la Academia de cabos y guardias de la Guardia Civil, en Baeza (Jaén).