Una invitación a soñar despiertos en el circo

J.L.E.
-

La Trócola presenta mañana en el Teatro Auditorio un innovador espectáculo de circo contemporáneo que aborda con cuatro artistas y cuatro camas las inquietudes humanas entre acrobacias y malabares

El espectáculo ‘R.E.M.’ está plagado de llamativas acrobacias - Foto: Gaby Merz

La Trócola Circ tiene como denominador común la investigación de objetos en cada uno de sus espectáculos. Si en el primero eran las macetas y en el segundo las puertas, ahora son las camas las protagonistas del montaje que presentan este jueves en el Teatro Auditorio José Luis Perales (20,30 horas). Lleva el título de R.E.M. y cuatro camas se convierten en material conductor de los sueños a través de cuatro actores que son capaces de desarrollar todo tipo de acrobacias. «Es un espectáculo de circo en el que desarrollamos distintas disciplinas, como son malabares, la acrobacia portes, etc. a través del trabajo con la escenografía, que son unas camas, y con una dramaturgia que habla sobre los sueños», resume Andrea Pérez, responsable de la idea original de R.E.M. junto a Jon Sádaba.

La fase del sueño a la que hace referencia el título del espectáculo permite a los cuatro artistas desarrollar una dramaturgia dirigida a todos los públicos que va mucho más allá de lo visual.De hecho, es una llamada a la valentía que anima a conseguir lo que se anhela o, al menos, a intentarlo. Los sueños tejen en R.E.M. un relato onírico, entre piruetas y acrobacias imposibles, que está sembrado de las inquietudes del ser humano.

De manera muy concreta, los artistas abordan asuntos como la frustración, la superación, las fronteras o el miedo a fallar. Por ejemplo, en lo que se refiere a la frustración, Pérez, explica que «se aborda desde una pesadilla que tiene uno de los artistas». En todo caso, todos son temas potentes, pero que «se trabajan desde un punto de vista muy positivo con mucha comicidad y con mucho humor».
Y es que R.E.M. es un espectáculo que tiene un gran valor pedagógico, que transmite alegría y valores como el trabajo en equipo. «Transmitimos la superación, seguir intentando las cosas, y positivismo». Así, uno de los potentes mensajes que transmite R.E.M. a los espectadores la obra es que de los fallos también se aprende. «De hecho, esta es la base del circo porque fallamos todo el rato, hasta que conseguimos que algo nos salga fallamos mil millones de veces».

Para ello, la escenografía se sustenta en camas, «pero las camas tienen ruedas, se apilan unas encima de otras, cambiamos muchas veces la estructura y hasta se convierten en vallas, pues intentamos siempre descontextualizar».

«Lenguaje universal». Bajo esta premisa, los cuatro artistas de La Trócola Circ que se suben al escenario hacen un derroche de acrobacia, no exenta de riesgo, y malabares de todo tipo. Todo está coordinado a la perfección y se mueve bajo una convincente partitura musical. El resultado es que es una función que engancha al espectador y que desde su estreno goza de una gran aceptación. «Creo que el circo tiene este esta parte de lenguaje universal y, además, creo que toca emociones muy puras», afirma la artista.

Por otra parte, R.E.M. es un montaje que mantiene este toque minimalista y el protagonismo de los objetos. «El primer espectáculo [Potted] fue puramente trabajo con objetos e investigación del objeto, en concreto con macetas. En Emportats, el segundo, –prosigue Pérez– además de tener un objeto en la escenografía como las puertas, incluimos la música en directo y transversal a todo el espectáculo. 

Con R.E.M., la compañía mantiene la investigación de los objetos, pero sumergiéndose en una dramaturgia elaborada. Este espectáculo, que llega mañana al teatro Auditorio José Luis Perales, se estrenó en mayo de 2023 en el Teatro Rialto de Valencia y desde entonces no ha parado de girar.