La directora del Archivo Histórico de Cuenca, Almudena Serrano, acaba de publicar un nuevo libro, editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, titulado Los Velázquez de Cárdenas y la fundación del convento de Carmelitas descalzos de Uclés (Cuenca).
Serrano explica que esta obra tiene el objetivo de dar a conocer la andadura histórica de este linaje y lo que supuso, tanto en Nueva España como en Uclés. En ningún caso se trata de un estudio genealógico, ni una relación estricta de todas las fuentes documentales que existen acerca de esta amplísima estirpe; sin embargo, se ofrecen datos que pueden facilitar la indagación sobre esta importante y amplia familia.
El origen de este libro surgió hace unos años, cuando revisando documentos del Archivo Histórico, en el marco de su trabajo, Almudena Serrano se encontró con el capitán Antonio Velázquez de Figueroa. «Empecé a leer los documentos y enseguida me di cuenta de que ahí había una historia muy importante para esta provincia. Un personaje extraordinario… y una gran familia, también con personas destacadísimas en la historia de Nueva España, hoy México».
Según explica Serrano, el libro Los Velázquez de Cárdenas y la fundación del convento de Carmelitas descalzos de Uclés ofrece tres relevantes aportaciones. «En primer lugar, dar a conocer a una familia muy destacada, originaria de Cuenca, y que gracias a la marcha de Antonio Velázquez, el 13 de marzo de 1562 a las Indias, embarcando con un criado, dio lugar a una gran prole, con personas destacadísimas en la historia de México, desconocidas en Cuenca, de las que apenas hay mención».
Además, hay otra importante contribución que aporta Almudena Serrano en esta publicación, porque «se ofrecen los datos ciertos y precisos de la fundación del convento de Carmelitas descalzos de Uclés».
Todo ello está documentado a la perfección, y la tercera aportación que defiende la directora del Archivo Histórico de Cuenca es que «presento en este libro los documentos inéditos sobre los que se basan estas páginas».
A la hora de escribir el libro, Serrano admite que «no he tenido dificultad en el análisis de los documentos, pero sí en seleccionar lo que debía incluir, para que la historia no se extendiese demasiado».
En esta obra revela que Antonio Velázquez contrajo matrimonio en Nueva España con Isabel de Cárdenas, del que nació una numerosa prole, siendo las minas de plata que ella aportó el origen de una dedicación familiar, a la que se entregaron algunos descendientes desarrollando extraordinarios conocimientos aplicados a la minería y enseñanza. Dos de aquellos herederos, ambos llamados Joaquín Velázquez de Figueroa, alcanzaron una extraordinaria fama en México.
Precisamente, una importante cantidad del patrimonio obtenido de las minas de plata se destinó al mayorazgo de los Indios, del que resultó la fundación del convento de Carmelitas descalzos de Uclés. En esta obra se ofrecen los documentos en los que se plasmó el origen del convento y su final, en el siglo XIX.