Nueve meses después de la aprobación de la desafectación de una de las fincas de la antigua Agrupación Escolar La Paz de la capital para ponerla a disposición del movimiento asociativo de la capital, el futuro Centro Municipal de Asociaciones está a punto de ver la luz.
De hecho, su puesta en marcha está prevista para la próxima semana, tal y como avanza a La Tribuna el concejal de Participación Ciudadana, Alberto Castellano, una vez se lleve a cabo la reunión informativa con las siete primeras 'inquilinas' de este recurso municipal, en la que recordarles las normas de uso y hacerles entrega de las llaves.
Último paso, por lo tanto, después de la adjudicación a principios de mes de los cinco espacios de este recurso a siete colectivos de la ciudad, como son la Asociación de Vecinos de La Paz, Los Ojos del Júcar, Asociación Colectivo 10, Afocu, Cuenca Abstracta, Dados Colgados y Amigos del Carnaval de Cuenca.
El Centro Municipal de Asociaciones se ubica en estas antiguas instalaciones del CEIP La Paz. - Foto: Reyes MartínezY es que la convocatoria resultó todo un éxito, a juicio del edil, puesto que se presentaron un total de 21 solicitudes, aunque al final se seleccionaron a siete asociaciones, dos más que los espacios disponibles, ya que «algunas estaban dispuestas a compartir instalaciones».
Aun así, Castellano detalla que otras cinco conforman una bolsa de reserva con el fin de que en cuanto se liberen espacios en este centro municipal puedan ocuparlos. Algo que está previsto que se produzca al acabar el presente curso escolar, «si finalmente el colegio La Paz nos confirma que ya no necesitan las dos aulas de la planta baja del Centro de Asociaciones que están ocupando en la actualidad», precisa el edil.
Una vez se produzca dicha liberación, el programa Concilia, que ahora está ocupando dos espacios en la primera planta de este recurso municipal, pasarán a estas dos aulas y las instalaciones que deja libres serán para dos asociaciones de la bolsa de reserva.
Y es que dicho centro dispone de siete locales en la primera planta, dos de ellos ocupados ahora por Concilia, y un espacio de más dimensiones en la planta baja, donde estaba antes el gimnasio del colegio, que podrá ser utilizado para el desarrollo de actividades no solo por las siete adjudicatarias, sino también por cualquier colectivo, previa solicitud.
Para Castellano, este recurso es un claro ejemplo de la importancia que le otorga el Ayuntamiento al movimiento asociativo de la capital, de ahí que aclare que «seguiremos trabajando para buscar más espacios para los colectivos de la ciudad».