Las exportaciones inician el año con fuerza

J.L.E.
-

Las ventas conquenses en el mercado exterior repuntan en enero con 76,4 millones de euros, un 20,4% más en variación interanual, y dejan un saldo comercial favorable de 48 millones

Las exportaciones inician el año con fuerza - Foto: Reyes Martínez

Las exportaciones de las empresas conquenses comenzaron el año en positivo, tras facturar 76,7 millones de euros en los mercados internacionales en enero, lo que representan un avance del 20,4% respecto al mismo mes del año anterior. 

Después de un flojo año 2024 en lo que se refiere a las ventas en el exterior, los datos del Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, correspondientes a enero, permiten afrontar con optimismo las consecuencias de las subidas de aranceles que anunció el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. 

Tras un año en Cuenca con más sombras que luces, las ventas conquenses en el exterior no solo crecen respecto a enero del año pasado, sino que también son superiores a las que se registraron en diciembre, cuando se alcanzaron 73,9 millones de euros. Por tanto, las exportaciones conquenses, que en enero sumaron 76,4 millones de euros, aumentan por segundo mes consecutivo, todo un indicador positivo después de un mal ejercicio.

A este aumento de las salidas al exterior, se une también un incremento en el balance de compras y ventas porque las importaciones dejaron una factura en las empresas conquenses de 28,4 millones de euros, un 37,6% menos que en enero del año pasado. De esta manera, la balanza comercial sonríe a los intereses conquenses porque solo en enero es positiva en 48 millones de euros. Hace un año, el saldo comercial era mucho más reducido, de tan solo 17,9 millones de euros.
El panorama en el arranque de año parece muy distinto al del ejercicio pasado, en el que la inflación y los conflictos internacionales pudieron tener una incidencia negativa. Ahora son otros nubarrones los que se ciernen sobre las exportaciones tras la amenaza de Donald Trump de subir aranceles, que en el caso de vinos y productos alcohólicos de la Unión Europea sería del 200%.
Habrá que esperar a conocer los próximos informes de exportaciones para comprobar los efectos de la guerra comercial desatada por el presidente norteamericano, pero de momento, Cuenca arranca el año con sensaciones muy distintas a las del ejercicio anterior. 

Como es habitual, el mayor peso de las exportaciones conquenses está en los productos agroalimentarios. De este modo, las ventas en alimentación, bebidas y tabaco alcanzaron en enero un valor de 59 millones de euros. Su peso es notable porque representa el 77,3% de ventas exteriores de la provincia. El otro gran sector es el de la fabricación de piezas de automóvil, que facturó en el primer mes del año 10,7 millones de euros, el 14% de las salidas conquenses al mercado exterior. 

Crece en la región. Las exportaciones de Castilla-La Mancha en enero alcanzaron la cifra de 891,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,5% respecto a enero de 2024. Por provincias, Toledo ocupó la primera posición, con 261,3 millones euros, seguida de Guadalajara, con 243,7 millones. Le siguen Ciudad Real, con 183,6 millones; Albacete, con 126,5 millones; y Cuenca, con 76,4 millones.